28/11/2024 | Noticias | Sociedad

Derrumbe en Villa Gesell: falleció la única sobreviviente que había sido rescatada entre los escombros

Se trata de María Josefa Bonazza quien había logrado salir con vida horas después del trágico hecho. Su marido fue una de las ocho víctimas fatales.


La única mujer que había sobrevivido al derrumbe del hotel Dubrovnik de Villa Gesell, María Josefa Bonazza, murió en las últimas horas en Balcarce.

Josefa tenía 79 años y había sido rescatada con vida entre los escombros horas después del derrumbe. Su marido, Federico César Ciocchini (84), fue una de las ocho víctimas fatales del siniestro.

Además del hombre, fallecieron producto del derrumbe del edificio de diez pisos Rosa (52, exdueña del establecimiento) y su sobrino Nahuel Stefanic (25), Dana Desimone (28, novia del joven), el carpintero oriundo de Merlo Fabián Gutiérrez (54), y Mariano Troiano (47), Matías Chapsman (27), Ezequiel Matu (38), estos tres últimos oriundos de General Pueyrredón.

El derrumbe ocurrió en la madrugada del martes 29 de octubre pasado. Luego de ser rescatada y trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) de Mar del Plata, Bonazza se recuperó de sus lesiones. Ocho días después, fue conducida al hospital de Balcarce, donde más tarde recibió el alta médica.

En ese marco, relató a la prensa cómo fue la caída de escombros: “Escuchamos dos explosiones muy fuertes y luego se produjo el desplome del edificio”, dijo.

El matrimonio vivía en Balcarce, pero el día anterior del derrumbe había arribado a Villa Gesell para reunirse con una mujer la cual se iba hacer cargo del recibimiento de turistas en su domicilio durante la temporada de verano.

En diálogo con la Radio FM 100.9, y tras recibir el alta, Bonazza destacó que lo primero que recordaba era el estar atrapada entre los escombros y un solo grito de dolor de su pareja: “Noté que mi marido no me respondía. En los primeros minutos, le pedí que no se moviera, que ya nos iban a rescatar, indicó.

Sin embargo, Ciocchini fue la primera víctima que se conoció del desmoronamiento del edificio de diez pisos. “Siempre estuve lúcida. Me encontraba aprisionada y sin posibilidad de moverme. Entonces, empecé a utilizar las técnicas de yoga para poder respirar mejor, aun sabiendo que estaba bajo los escombros”, especificó.

Horas después, sabiendo que ya había un operativo de rescate, la mujer relató qué acción hizo para que pudieran encontrarla: “Comencé a hacer sonidos en código Morse pidiendo auxilio. Marcaba la palabra S.O.S.”.

A su vez, señaló que empezó a golpear el concreto que tenía cerca para tratar que los Bomberos y rescatistas la escuchen, algo que sucedió tiempo más tarde cuando ese martes vio un “haz de luz” y logró ser rescatada, escenario contrario al de su marido, quien fue hallado muerto.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.