Hoy, como cada 15 de diciembre, se celebra el Día Nacional del Camionero en Argentina. La jornada homenajea a los trabajadores de este sector y recuerda la realización del primer Convenio Colectivo de Trabajo, el cual unificó a todos los gremios camioneros del país.
La historia de esta jornada comienza el 16 de marzo de 1943, día en que se creó el Sindicato de Camioneros. Desde entonces, el camino que debieron recorrer las personas que abogan por los derechos de estos trabajadores ha sido largo y difícil, tanto es así que recién en 1955 consiguieron la personería gremial.Diez años más tarde se fundó la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas (Fedcam), organismo que nació con el objetivo de nuclear a cada uno de los sindicatos del sector.
En 1967, se llevó a cabo el primer Convenio Colectivo de Trabajo, gracias al cual se logró un gran avance en materia de derechos laborales al unificar las condiciones de cada uno de los empleados de este rubro. Este evento tuvo lugar el 15 de diciembre de aquel año y, como para el gremio fue una jornada trascendental, motivó que esta fecha pasara a ser conocida como el Día Nacional del Camionero.
13 de agosto. El accidente ocurrió entre Punta Médanos y Costa Esmeralda. Cinco personas resultaron heridas y dos de los perros murieron atropellados.
13 de agosto. Ocurrió en la mañana del martes y afectó a la Primaria Nº 5, la Técnica Nº 1 y la Secundaria Nº 12. Los alumnos fueron trasladados a una plaza mientras actuaba la División Explosivos. No se hallaron artefactos y por la tarde se reanudaron las clases.
13 de agosto. El emblemático edificio, inaugurado en 1941, pasará a manos de un grupo empresario que planea un espacio para 3.000 personas, informa La Capital. No se trata de la sucursal del Shopping Los Gallegos, que seguirá funcionando normalmente.
12 de agosto. Un estudio de la UCA y la ONG Mar del Plata Entre Todos revela que, aunque mejoraron los indicadores laborales, el 35% de las familias acumula dos o más privaciones básicas y la pobreza multidimensional sigue por encima de los niveles pre-pandemia.
12 de agosto. Un hombre y una mujer fueron arrestados en Costa del Este tras ser acusados de ingresar a una casa, robar objetos de valor y realizar compras con tarjetas ajenas. El allanamiento en Ostende, donde hallaron cocaína y armas, permitió recuperar todo lo robado.
12 de agosto. Sebastián Manrique, que había sido funcionario municipal en la gestión de Martín Yeza, debió dejar el cargo de subsecretario de Inspecciones Generales luego de ser acusado de respaldar irregularidades en emprendimientos de familiares y amigos.
12 de agosto. El intendente Juan Pablo García encabezó el acto de un espacio destinado a la “detección temprana de enfermedades” que promete ser “modelo en la Región”.
11 de agosto. Se confirmaron las muertes de otros 8 pacientes que estaban en unidades de cuidados intensivos. El juez de la causa admitió que todavía es difícil saber quiénes recibieron el fentanilo contaminado.