31/12/2024 | Noticias | Sociedad

La Provincia: cómo quedarán las multas de tránsito con el aumento que comienza a regir mañana

Este martes quedó oficializado el incremento que será de un 4,6%. Los detalles.


Con el aumento en los valores de los combustibles quedó establecida una nueva suba de las infracciones de tránsito que se incrementarán un 4,6% desde mañana, 1º de enero.

La actualización se oficializó en el Boletín Oficial de este martes. Según la Resolución 320/24 del Ministerio de Transporte bonaerense, el valor de una unidad fija (UF) será de $1.398 a partir de mañana. Teniendo en cuenta que ahora está en $1.336, el aumento de las multas será del 4,6 por ciento.

La variación se corresponde con las últimas subas de los combustibles. Es que, de acuerdo al Código de Tránsito, el precio de la UF es igual al litro de la nafta de mayor octanaje informado por el Automóvil Club Argentino de La Plata.

Así las cosas, desde mañana una multa por exceder la velocidad máxima puede costar hasta 1.398.000 pesos.

 

LOS NUEVOS VALORES

-Superar la velocidad máxima: de $209.700 a $1.398.000.

-Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes: de $279.600 a $1.398.000.

-Circular en contramano o por banquina: de de $279.600 a $1.398.000.

-Conducir con la licencia suspendida por ineptitud: de $209.700 a $1.398.000.

-Circular con más ocupantes de los permitidos por el vehículo: de $209.700 a $699.000.

-Negarse a mostrar la documentación exigida: de $139.800 a $699.000.

-Circular sin VTV: de $139.800 a $699.000.

-Cruzar el semáforo en rojo: de $139.800 a $699.000.

-Circular con una licencia que no corresponde a la categoría del vehículo: de $139.800 a $699.000.

-No usar el cinturón de seguridad: de $139.800 a $699.000.

-Dejar el auto mal estacionado: de $69.900 a $139.800.

-Circular sin patente: de $69.900 a $139.800.

-Manejar con la licencia vencida: de $69.900 a $139.800.

-Conducir sin seguro: de $69.900 a $139.800.

-Conducir sin cédula de identificación del vehículo: de $69.900 a $139.800.


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Madariaga: insólita aparición de un chancho salvaje en un supermercado céntrico

23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.

La ANMAT prohibió la elaboración y venta de una popular golosina

23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.

Elecciones 2025: las consecuencias poco conocidas de no ir a votar para quienes están obligados

23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.

Villa Gesell: la Justicia investiga presuntas irregularidades en el manejo de fondos municipales

22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.

¿Cómo usar los pronósticos para mejorar tus apuestas deportivas?

22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.

Abren en Dolores un Centro de Producción y Educación Artística y Cultural

21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria  Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.

Dolores: avanza un relevamiento para proyectar la matrícula escolar 2026-2029

21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.

Dolores: tras un importante operativo policial secuestran 9 motos en 3 allanamientos

21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.