Cinco años después, los ocho condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa continúan detenidos en la alcaidía de Melchor Romero, a la que fueron trasladados desde Dolores en marzo de 2020.
Tienen medidas de seguridad permanentes, en un sector aislado del resto de la población. La convivencia entre ellos no es conflictiva, alojados en celdas de a dos. Reciben visitas los jueves y realizan las actividades propias de los internos del lugar. También estudian alfabetización jurídica, un programa del Servicio Penitenciario que aporta nociones básicas de derecho penal.
Mientras tanto, la causa está en la Suprema Corte de Justicia bonaerense, en la que se discuten las calificaciones, entre otras medidas pedidas tanto por la defensa como por el Ministerio Público.
En febrero de 2023, el Tribunal Oral N° 1 de Dolores condenó a prisión perpetua a Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi. En tanto, Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi recibieron penas de 15 años de cárcel como partícipes secundarios.
Un año después, la Sala II de Tribunal de Casación Penal confirmó parcialmente la sentencia condenatoria. Quitó el agravante de alevosía pero mantuvo el de concurso premeditado de dos o más personas, por lo que la calificación del hecho no se modificó.
Ahora la palabra la tiene la Corte, aunque no tiene plazos estipulados para su pronunciamiento.
Fernando Báez Sosa fue asesinado a golpes el 18 de enero de 2020 a la salida del boliche Le Brique, en la calle principal de Villa Gesell. El caso se convirtió pronto en uno de los más difundidos de la Argentina en los últimos tiempos, particularmente por el hecho de haber sido filmado por varias cámaras de seguridad y videos de las muchas personas que circulaban por el lugar y presenciaron la golpiza.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.
22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.
21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.
21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.
20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.
20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.