10/03/2025 | Noticias | Sociedad

Dolores: trabajadores de ARCA se pronunciaron en contra del cierre de dependencias

A través de un comunicado señalaron el perjuicio de tener que trasladarse entre 100 y 350 kilómetros para trabajar, en el caso de los empleados de la ex AFIP, y para realizar trámites presenciales, en el caso de los contribuyentes.


Trabajadores de ARCA (ex AFIP) de Dolores denunciaron la “política perversa y dañina” adoptada por el gobierno nacional al cerrar oficinas en todo el país y obligar a los empleados de estas dependencias a trasladarse y cubrir distancias de entre 100 y 350 kilómetros respecto de su lugar de residencia. 

Los delegados de AEFIP, Gustavo Lamacchia y Araceli López Osornio, hicieron llegar a ENTRELINEAS.info un comunicado en el que se señala que el organismo recaudador “decidió llevar adelante el cierre de 38 receptorías, 38 distritos y 5 agencias distribuidas en todo el país que implican la amenaza sobre más de 670 trabajadores sobre su relación laboral con el organismo”. 

“Debido a una cautelar obtenida en enero pasado, que impide los despidos, el organismo busca que sean los propios trabajadores los que se vayan solos al obligarlos a tener que ir a trabajar todos los días en casi todos los casos a más de 100 kilómetros de su hogar y en caso extremos, a 350 kilómetros, lo cual habla del total desprecio que tiene el ARCA para con sus trabajadores”, indicaron. 

En otro párrafo, sostuvieron que “estas eliminaciones de dependencias complicarían no sólo la vida de cientos de trabajadores y trabajadoras y sus familias, sino que implica para las ciudades en las que esas dependencias existan que el organismo retira su única lugar de atención al contribuyente, debiendo ante trámites que deban hacer de forma personal tener que trasladarse esos centenares de kilómetros para resolverlo cuando en algunos casos son contribuyentes con características económicas más vulnerables y en general a un servicio de recaudación más ineficiente”.

En la provincia de Buenos Aires la medida de cierre abarca a 2 agencias, 18 distritos y 19 receptorías, lo que la transforma por lejos la provincia más afectada por este retroceso. En cuanto a los trabajadores son 325 los bonaerenses a los que no se les dio ninguna certeza respecto de cuál será su destino.

En el caso de Dolores el cierre afecta las condiciones laborales de 12 trabajadores y sus familias. Al cerrarse también el Distrito Chascomús, el traslado debería dirigirse hasta la Agencia La Plata, lo que implica al mismo tiempo que los reclamos y presentaciones de los contribuyentes de ambas ciudades deban realizarse en la capital provincial, con lo cual verían disminuido su acceso al servicio de ARCA.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.