El Gobierno nacional confirmó las fechas de inscripción para las distintas líneas de las Becas Progresar 2025, el programa que brinda ayuda económica a estudiantes de distintos niveles.
En este marco, el Ministerio de Capital Humano informó en el Boletín Oficial las fechas límite de inscripción para cada categoría como también los requisitos que deben cumplir los postulantes y los motivos por los cuales puede ser dado de baja el beneficio.
Cabe recordar que las Becas Progresar tienen distintas categorías y cada una de ellas tiene un esquema distinto:
-Finalización de la educación obligatoria (Secundaria): hasta el jueves 10 de abril.
-Fomento de la educación superior: 31 de marzo al 20 de abril.
-Progresar Enfermería: 31 de marzo al 20 de abril.
-Progresar Trabajo: 21 de abril al 30 de noviembre.
Muchas personas ya se inscribieron en el programa correspondientes a los estudiantes de secundaria, y tienen tiempo hasta el próximo 10 de abril. Originalmente, se había informado que la fecha límite era el 30 de marzo, aunque ese plazo se extendió.
Motivos por los que se puede dar de baja la Beca Progresar
-Vencimiento del período por el cual fue otorgada.
-Fallecimiento del becario.
-Renuncia a la beca.
-Modificación de las causas que justificaron su otorgamiento.
-Recibir otra beca educativa similar otorgada por la Secretaría de Educación.
-Pérdida de la condición de alumno regular.
-Incumplimiento de alguna de las obligaciones establecidas en el Reglamento Progresar.
-Falsificación u omisión de información en los procesos de selección o después de otorgada la beca.
Paso a paso, cómo anotarse en las Becas Progresar 2025
-Ingresar a la plataforma Progresar.
-En caso de que sea la primera vez, crear su usuario. Si ya tienen cuenta, iniciar sesión.
-Seleccionar la beca que corresponda.
-Llenar el formulario de datos personales, encuesta y datos académicos.
-Esperar que sean publicados los resultados de la solicitud.
Requisitos para anotarse
-Ser argentino o contar con residencia argentina: en caso de ser un extranjero, debe tener un mínimo de dos años de residencia legal en el país y tener su Documento Nacional de Identidad (DNI).
-Debe ser alumno regular: alguna institución educativa debe tenerlo como alumno regular.
-Debe tener entre 14 y 16 años: si se trata de la beca para estudios secundarios, debe cumplir ese rango de edad. En caso de que haya hijos menores a 18 años que vivan en hogares monoparentales, la edad se extiende a los 35 años. No hay límite de edad para las personas trans, de pueblos originarios, con discapacidad, refugiadas y afrodescendientes/afroargentinas.
-Debe tener hasta 30 años: en caso de que sea para estudios avanzados, el límite es el mencionado. Sin embargo, no hay barrera etarea para los estudiantes de enfermería.
-Los ingresos de su grupo familiar no deben superar tres veces al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.
22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.
21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.
21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.
20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.
20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.