16/04/2025 | Noticias | Sociedad

Jueves Santo 2025: ¿es feriado o día no laborable en Argentina?

Los alcances de cada uno están regidas por la Ley Nº 27.399 sobre Feriados Nacionales y Días No Laborables y la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo.


Durante esta tercera semana de abril de 2025, Argentina vivirá una nueva edición de la Semana Santa, con implicancias litúrgicas y laborales. El jueves 17 de abril de 2025, correspondiente al Jueves Santo, no será feriado nacional en Argentina, como es habitual. Ese día se conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos, durante la cual se instituyó la Eucaristía y se realizó el lavatorio de los pies, signo de humildad y servicio. Esa noche, Jesús fue arrestado tras orar en el Huerto de Getsemaní.

Esta jornada está legalmente contemplada como un “día no laborable”, una categoría distinta de los feriados, definida en el Artículo 1º de la Ley 27.399 sobre Feriados Nacionales y Días No Laborables. De acuerdo con el Artículo 167 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), “en los días no laborables, el trabajo será optativo para el empleador, salvo en bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentación”.

En cambio, el viernes 18 de abril de 2025, correspondiente al Viernes Santo, es un feriado nacional inamovible en la República Argentina. Esta disposición se encuentra establecida por la Ley 27.399, que regula el régimen legal de feriados nacionales y días no laborables en el país.

La conmemoración religiosa que da origen a este feriado está profundamente arraigada en la tradición cristiana y, en particular, en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica. Esto se debe a es la jornada en la que se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús. Es un día de penitencia y recogimiento. Se celebra el Vía Crucis, evocando el camino de Jesús hacia el Calvario.

Así sigue el calendario de feriados

Mayo
Jueves 1: Día del Trabajador (feriado inamovible).
Domingo 25: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible).

Junio
Lunes 16: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se traslada desde el martes 17, feriado trasladable).
Viernes 20: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible).

Julio
Miércoles 9: Día de la Independencia (feriado inamovible).

Agosto
Viernes 15: No laborable con fines turísticos.
Domingo 17: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable).

Octubre
Domingo 12: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable).

Noviembre
Viernes 21: No laborable con fines turísticos.
Lunes 24: Día de la Soberanía Nacional (se traslada desde el jueves 20, feriado trasladable).

Diciembre
Lunes 8: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).
Jueves 25: Navidad (feriado inamovible).


 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La ANMAT prohibió la elaboración y venta de una popular golosina

23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.

Elecciones 2025: las consecuencias poco conocidas de no ir a votar para quienes están obligados

23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.

Villa Gesell: la Justicia investiga presuntas irregularidades en el manejo de fondos municipales

22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.

¿Cómo usar los pronósticos para mejorar tus apuestas deportivas?

22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.

Abren en Dolores un Centro de Producción y Educación Artística y Cultural

21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria  Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.

Dolores: avanza un relevamiento para proyectar la matrícula escolar 2026-2029

21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.

Dolores: tras un importante operativo policial secuestran 9 motos en 3 allanamientos

21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.

Paro universitario y “cacerolazo” por el Garrahan ante la negativa del gobierno a aplicar las leyes votadas por el Congreso

21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.