La situación en el Correo Oficial de la República Argentina Sociedad Anónima (CORASA), conocido como Correo Argentino, genera preocupación debido a la demora en los envíos, recortes laborales y sueldos desfasados.
Esta realidad se ha evidenciado en las redes sociales, donde emprendedores de diferentes tamaños han alertado a sus clientes sobre la falta de entrega de paquetes a causa de medidas de fuerza adoptadas por los trabajadores postales.
Actualmente, miles de paquetes están demorados en las plantas logísticas de todo el país, y alrededor de 10,000 envíos internacionales permanecen sin liberar en aduana.
Desde octubre de 2023, los trabajadores no logran cerrar paritarias libres y denuncian una pérdida del 70% al 80% de su poder adquisitivo. A esto se suma la pérdida del 40% de la planta en Córdoba tras despidos y retiros voluntarios.
La situación se agravó este mes, cuando comenzaron quites de colaboración y asambleas que paralizaron gran parte de las operaciones. Localidades como Serrezuela y Cruz del Eje cuentan con personal mínimo para una demanda creciente.
Aunque se abrieron canales de diálogo con la empresa, los trabajadores advierten que, de no haber acuerdo, la distribución seguirá resentida en los próximos meses. Desde el gremio destacan que Correo Argentino mantiene superávit económico, pero que la falta de insumos y personal está llevando al servicio a un estado crítico
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.