05/05/2025 | Noticias | Sociedad

Partido de La Costa: Provincia deberá indemnizar a un joven que fue mordido por un perro dentro de una escuela hace 18 años

El episodio ocurrió cuando el chico tenía 10 años en la Escuela Primaria Nº 8 de Mar de Ajó.


La Provincia de Buenos Aires fue condenada a indemnizar a un joven de 28 años que cuando tenía 10 fue atacado por un perro en una institución educativa de la localidad de Mar de Ajó, lo que le ocasionó lesiones de por vida en su rostro.

El fallo fue firmado por el juez marplatense Marcelo Fernández, aunque como subrogante del Juzgado Contencioso Administrativo de Dolores, debido a que el hecho ocurrió en la Escuela N°8 de Mar de Ajó.

El caso igualmente tendrá un capítulo definitorio en Mar del Plata, dado que la Provincia apeló y ahora se espera el pronunciamiento de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de esta ciudad. En su apelación, la Dirección General de Cultura y Educación sostiene lo mismo que expuso en primera instancia, que la responsabilidad en realidad fue de la madre y del dueño del perro.

El hecho en debate ocurrió en la mañana del 14 de marzo de 2007 en la Escuela Primaria Nº 8 “Coronel Félix Bogado”, cuando un perro grande atacó al estudiante de quinto grado en la puerta de la cocina, y el nene debió ser traslado al hospital de la zona. La demanda recién fue presentada tres años después por los padres de la víctima, reclamando entonces una indemnización equivalente a unos 30 millones de pesos actualizados.

En la sentencia, el juez Fernández consideró que se encontraban reunidos los factores de responsabilidad que establece el Artículo 1.117 del Código Civil donde se determina la culpabilidad de los propietarios o responsables de los establecimientos educativos ante casos como éste. Asimismo, descartó los dos argumentos principales de la Provincia para deslindarse de su culpa.

Por un lado, los abogados del Estado apuntaron tanto contra el propietario del can como hacia la madre del menor. En el primer caso, la escuela se encontraba en obra y el sereno acudía regularmente al trabajo con su mascota. “Este argumento resulta estéril en virtud de estar acreditado que el daño se produjo dentro del establecimiento educativo a un alumno que cursaba el quinto año”, expuso el magistrado. A su vez destacó que era habitual que perros ingresarán a la escuela, situación que exponía a los alumnos permanentemente, por lo que “para acreditar la configuración de caso fortuito se debió probar la existencia de un hecho que no haya podido ser previsto”.

En tanto, en el segundo caso se dio la particularidad que la madre era a su vez portera de la institución, por lo que ese día había acudido a su puesto con su hijo a las 7, antes del ingreso escolar de las 7.30. El Estado bonaerense sostuvo que el ataque ocurrió antes de esa hora, cuando la guarda del menor estaba a su cargo de la mujer, aunque el juez, en base a testigos, estableció que la agresión fue luego de las 7.30.

“El daño sufrido por un alumno menor de edad que en el horario habitual de ingreso a la escuela se encontraba bajo el control de la autoridad educativa, permite pregonar la responsabilidad que la actora sindica a la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires”, concluyó Fernández.

Al momento de considerar los daños ocasionados, el juez dio por probada la afectación de la salud e integridad física del menor, que presenta una incapacidad del 28% producto de las cicatrices que le generó el ataque del perro en su rostro, si bien fueron consideradas leves aunque permanentes. Asimismo, también dio por configurada la existencia de daño moral. El monto de la indemnización igualmente se establecerá a posteriori en la etapa de liquidación.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Accidente fatal en la Ruta 11: un médico de la Región falleció tras un choque frontal entre un auto y una camioneta

19 de septiembre. Lucio Reinaldo Sanabria tenía 57 años y se desempeñaba profesionalmente en los hospitales municipales del Partido de La Costa, Pinamar y General Madariaga. El conductor de la Ford F-100, un vecino de Santa Teresita, sufrió la fractura de la clavícula.

Buenos Aires se convierte en la 3ª provincia del país en prohibir el uso de pantallas en las escuelas primarias

19 de septiembre. Según argumentaron los legisladores bonaerenses, la ley responde a un reclamo de especialistas y docentes. Salta y Neuquén son las otras provincias que adoptaron una medida similar.

Miramar: nuevo rechazo al pedido de libertad condicional que solicitaron dos de los condenados por el crimen de Natalia Melmann

18 de septiembre. Tras una primera negativa, la defensa de Oscar Echenique y Ricardo Anselmini, policías condenados a prisión perpetua, había hecho un segundo planteo a fines de agosto ante la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata.

“Doná cabello, regalá esperanza”: una nueva jornada solidaria en Dolores

18 de septiembre. Se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre de 14:00 a 18:00 en la sede del Rotary Club Dolores. El evento es en beneficio de Doná Cabello Argentina, una red solidaria que trabaja en la confección de pelucas para pacientes oncológicos.

Zona Fría: cuánto podría aumentar la factura de gas si el gobierno nacional deroga el beneficio

18 de septiembre. La eliminación del régimen, que actualmente incluye a 25 de los 27 municipios de la Quinta Sección, está incluido en el Presupuesto 2026 que presentó Javier Milei.

La Región: así avanzan las obras de renovación de la Ruta 63 entre Dolores y Tordillo

18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).

Tragedia en la Provincia: una madre y su hija de 9 años murieron al chocar contra un limitador de velocidad y un nene de 6 está grave

18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.