En una publicación que generó repercusión en redes sociales, el diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires y exintendente de Pinamar, Martín Yeza, compartió un crudo diagnóstico sobre el impacto cultural y emocional del uso intensivo de pantallas y redes sociales, tanto en adolescentes como en adultos.
“En 2013, algo cambió para siempre: la mayoría de los adolescentes pasó de tener celulares a vivir en ellos. Hoy pasan en promedio 9 horas al día frente a una pantalla”, comienza su posteo, donde cita al psicólogo social Jonathan Haidt, autor de investigaciones que alertan sobre cómo el entorno digital está afectando la salud mental colectiva.
Según Yeza, el problema no es solo cognitivo —con un coeficiente intelectual que dejó de crecer y empezó a bajar— sino también emocional y cultural. “No se trata solo de inteligencia: bajó la capacidad de atención, de comprender textos, de debatir sin odiar, de convivir con ideas distintas”, sostuvo.
En su reflexión, el legislador llama a los padres y madres a ser parte activa de la solución. “No podemos ser solo usuarios responsables. Tenemos que ser ejemplos visibles”, afirmó, y agregó: “Si un chico ve a sus padres pegados al teléfono todo el día, no hay charla que compense ese modelo”.
Para Yeza, el desafío no está en apagar la tecnología, sino en aprender a usarla sin quedar atrapados en sus dinámicas adictivas: “No criar chicos que le temen al silencio o al aburrimiento. Es enseñarles, aprendiendo nosotros, a usar las pantallas sin ser usados nosotros”.
El posteo finaliza con una frase que sintetiza su preocupación: “La tecnología puede ser una herramienta brillante, siempre que sea nuestra herramienta y no nosotros una herramienta de la tecnología”.
Desde el Congreso y con fuerte presencia en redes, Yeza continúa posicionándose como una de las voces que buscan abrir debates de fondo sobre el presente y el futuro de la cultura digital.
03 de julio. Se trata de dos hombres que cumplían el rol de amedrentar oferentes en subastas judiciales en toda la Región y que accedieron a un juicio abreviado en Mar del Plata. La importancia de los remates virtuales.
02 de julio. Lucrecia tiene 23 años, está por recibirse de maestra especial y fue brutalmente arrollada cuando cruzaba una esquina rumbo al instituto. Sufrió fracturas múltiples y su familia busca desesperadamente al responsable.
02 de julio. El hecho ocurrió en el barrio San Martín, donde un grupo de personas intentó delimitar parcelas sin autorización. El municipio activó el protocolo institucional y ratificó su compromiso con el uso legal del suelo y la preservación de los espacios públicos.
02 de julio. Julio tiene apenas un feriado nacional: el 9 por el Día de la Independencia. ¿Cuánto falta para el próximo fin de semana largo y cómo cae el que viene en agosto?
02 de julio. El hombre acertó los 6 números de la modalidad “Revancha” pero no lo sabía. Recién tres días después, al pasar por su agencia de siempre, descubrió que su vida había cambiado para siempre. El detalle que delató su reacción.
02 de julio. Son $ 42 millones que llegarán en los próximos 30 días y que se destinarán a arreglos estructurales. Debate con la oposición por las obras en el establecimiento educativo.
01 de julio. Tenía 52 años y fue hallado sin vida en el garage de un vecino de la Plaza Rocha que lo ayudaba. El operativo de asistencia aún no está en marcha y la Comuna lo había quitado del lugar por quejas vecinales.
01 de julio. El Banco Provincia relanza los descuentos de su billetera virtual con beneficios que van del ahorro en alimentos y garrafas hasta reintegros exclusivos en gastronomía, ferias y librerías. Qué días comprar y cuánto gastar para aprovechar al máximo.