La crisis económica que vive el país se refleja prácticamente en todos los ámbitos. Y el Centro de Disposición Final de Residuos de Mar del Plata no es la excepción, ya que en el último año hubo un aumento en la cantidad de recicladores que subsisten con lo que encuentran en la basura. Sin embargo, no hay lugar para todos, ya que existen 120 personas que aguardan ser admitidas por el municipio.
El dato fue revelado por el Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur) en el último Informe Anual Ambiental, que abarca desde junio de 2024 hasta mayo de 2025, y publicado por el diario La Capital. La planta social del basural es un espacio para estos trabajadores informales que dependen de conseguir algún residuo recuperable para comercializar y obtener una mínima ganancia.
La población autorizada para ejercer la actividad de recupero asciende a 837 personas: 592 hombres y 245 mujeres, pertenecientes a 35 barrios de Mar del Plata. Los principales son Autódromo, Belgrano, Las Heras, Parque Palermo, Villa Evita, Nuevo Golf, Monte Terrabusi y Santa Rosa del Mar.
Un promedio de 135 recuperadores informales ingresaron al predio de lunes a sábados durante el último año, mientras que los domingos esa media asciende a 153. Para tomar dimensión de estos números, en el anterior Informe Anual Ambiental (junio de 2023 a mayo de 2024), se habían registrado 822 recuperadores informales, con un crecimiento en los ingresos diarios al predio del basural.
“Si bien de junio a noviembre ingresaron a la Planta Social un promedio diario de 140 personas y de 180 en época estival, este valor se ha visto incrementado un 20% en los últimos meses, principalmente como consecuencia del deterioro de las economías familiares”, detalló el Emsur en aquel reporte.
La tendencia se mantuvo en el último año y la demanda de trabajo volvió a subir, según dio a conocer el municipio. “La recuperación y comercialización de residuos sólidos urbanos constituye un recurso al que se recurre en instancias de crisis económica estructural. El equipo social GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) observa una progresiva demanda de nuevas admisiones, reuniendo a la fecha 120 personas en lista de espera”, resaltó el Emsur.
Además, señaló que la actividad ha presentado en los últimos meses “algunos desafíos”. Por caso, la disminución del consumo generalizado de la población y la apertura de las importaciones de cartón ocasionaron una “creciente depreciación en el valor de los materiales recuperables, afectando principalmente a los trabajadores ubicados en el primer eslabón de la cadena de comercialización (los recuperadores informales)”.
“La combinación de mayor demanda de trabajo y de menor disponibilidad de materiales potencialmente recuperables (o de rentabilidad) -añadió el ente- puede resultar en una situación de tensión social y en la necesidad de un abordaje estratégico”.
El Emsur también advirtió que el traslado de los recicladores “impacta negativamente en el posterior desarrollo de la actividad” debido al estado de “agotamiento físico que implica el desplazamiento a pie desde sus viviendas hasta la Planta Social”. Por este motivo, se está trabajando en la extensión del recorrido del transporte público hasta el Centro de Disposición Final para “facilitar” el acceso de los recicladores.
23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.
23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.
22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.