04/08/2025 | Noticias | Sociedad

Se inauguró el Centro Universitario Dolores

El reformado edificio, donde funcionó el ex hogar Madrecitas, concentrará las diversas carreras que diferentes universidades dictan en Dolores.


El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, acompañó hoy al intendente de Dolores, Juan Pablo García, en la inauguración del Centro Universitario Dolores, que está emplazado en la calle Buenos Aires 545, donde anteriormente funcionó el hogar Madrecitas. 

Según indicó Bianco, se trata del 38º Centro Universitario que se habilita en el territorio bonaerense y corresponde al programa Puentes, un programa que permite establecer convenios entre los municipios y las universidades a fin de que se puedan dictar carreras de nivel superior en localidades donde no hay casa de altos estudios. 

En su discurso, el funcionario de confianza de Axl Kicillof rescató el rol del estado provincial en favorecer la inclusión educativa, en contraposición con las políticas del gobierno nacional. Bianco también se comprometió a gestionar la ampliación del edificio que alberga al Centro Universitario y entregó netbooks a estudiantes de las escuelas Agraria y Especial de Dolores. 

Por su parte, García resaltó que “hoy es un día histórico para Dolores. Donde había abandono, ahora hay oportunidades. Cumplimos con lo que prometimos y lo hicimos pensando en las próximas generaciones”.

Esto no es una política aislada, es parte de un proyecto de ciudad. Pensamos en las próximas generaciones, no en la próximas elecciones”, remarcó el intendente, y agradeció el respaldo del gobernador Axel Kicillof.

Este Centro no es de un gobierno, ni de un Intendente. Es de los alumnos y de los docentes. Hoy más que nunca, Dolores es una ciudad donde se puede vivir, estudiar y trabajar”, concluyó García. 

En Dolores se están dictando diversas carreras por parte de universidades nacionales que ahora se concentrarán en el nuevo edificio, cuya inauguración contó con la presencia del secretario de Educación de Dolores, Ramiro Blasi, y de diferentes referentes del peronismo de la Quinta Sección electoral.

Qué es el programa Puentes
Puentes es un programa del gobierno de la provincia de Buenos Aires que busca garantizar para las y los bonaerenses la igualdad de derechos en el acceso a la educación universitaria. 

A través de Puentes, el gobierno provincial realiza acuerdos con las universidades y los gobiernos locales para el dictado de carreras en los municipios. Así se multiplican las opciones de estudios universitarios en todo nuestro territorio. 

En los distritos que adhieren al programa, el Estado provincial subsidia carreras orientadas al desarrollo de actividades productivas y de servicios. La oferta académica abarca diplomaturas, tecnicaturas y licenciaturas, con modalidad presencial, semipresencial y virtual. 

Además se promueve la creación de centros universitarios locales, con aporte de fondos para la construcción y/o refacción de estos espacios educativos o su equipamiento para la creación de aulas bimodales.

Los centros Puentes son espacios físicos construidos en los municipios con aporte del Gobierno provincial para el desarrollo de clases presenciales, semipresenciales y virtuales. En estos centros se realiza también la asistencia administrativa y académica a estudiantes, en articulación con los municipios y las universidades.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Buenos Aires se convierte en la 3ª provincia del país en prohibir el uso de pantallas en las escuelas primarias

19 de septiembre. Según argumentaron los legisladores bonaerenses, la ley responde a un reclamo de especialistas y docentes. Salta y Neuquén son las otras provincias que adoptaron una medida similar.

Miramar: nuevo rechazo al pedido de libertad condicional que solicitaron dos de los condenados por el crimen de Natalia Melmann

18 de septiembre. Tras una primera negativa, la defensa de Oscar Echenique y Ricardo Anselmini, policías condenados a prisión perpetua, había hecho un segundo planteo a fines de agosto ante la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata.

“Doná cabello, regalá esperanza”: una nueva jornada solidaria en Dolores

18 de septiembre. Se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre de 14:00 a 18:00 en la sede del Rotary Club Dolores. El evento es en beneficio de Doná Cabello Argentina, una red solidaria que trabaja en la confección de pelucas para pacientes oncológicos.

Zona Fría: cuánto podría aumentar la factura de gas si el gobierno nacional deroga el beneficio

18 de septiembre. La eliminación del régimen, que actualmente incluye a 25 de los 27 municipios de la Quinta Sección, está incluido en el Presupuesto 2026 que presentó Javier Milei.

La Región: así avanzan las obras de renovación de la Ruta 63 entre Dolores y Tordillo

18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).

Tragedia en la Provincia: una madre y su hija de 9 años murieron al chocar contra un limitador de velocidad y un nene de 6 está grave

18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.