La esquina de avenida Luro y San Juan, uno de los puntos comerciales más emblemáticos de Mar del Plata, cambiará de rubro. Allí funciona desde 1941 la tienda Los Gallegos, que será adquirida por un grupo empresario encabezado por los hermanos Rocca, con el objetivo de construir un miniestadio cerrado para recitales y eventos con capacidad para unas 3.000 personas.
Es importante remarcar que esta operación no involucra a la sucursal de Los Gallegos ubicada en el Shopping, que continuará abierta y funcionando con normalidad.
Los nuevos dueños, informa el diario La Capital, ya tienen experiencia en el rubro: los hermanos Rocca fueron responsables de Gap en Constitución, hoy rebautizado Plaza de la Música, bajo el gerenciamiento de José Palazzo, creador del Cosquín Rock. El proyecto apunta a instalar un espacio moderno para shows en vivo, convenciones y eventos culturales de gran escala.
De almacén a ícono marplatense
La historia de Los Gallegos comenzó el 8 de octubre de 1912, cuando José Navarro y Rafael Sánchez –inmigrantes gallegos– abrieron un pequeño local en Diagonal Pueyrredon. Con el tiempo, se transformó en una tienda por departamentos de referencia, incorporando novedades como los primeros trajes de baño enterizos para damas y contando con sucursales en otras ciudades, como Dolores.
En temporada alta llegó a emplear a mil personas y a producir campañas publicitarias que marcaron época, con frases como “Viaje a Mar del Plata sin valija: Los Gallegos tiene de todo”.
El 31 de julio de 1978, un incendio devastó la casa central de Belgrano y La Rioja, destruyendo 12.000 m² de instalaciones y quedando como uno de los episodios más recordados de la historia comercial marplatense.
Ahora, más de un siglo después de aquel primer local, la esquina de Luro y San Juan inicia un nuevo capítulo, esta vez ligada a la música y los grandes espectáculos.
13 de agosto. Ocurrió en la mañana del martes y afectó a la Primaria Nº 5, la Técnica Nº 1 y la Secundaria Nº 12. Los alumnos fueron trasladados a una plaza mientras actuaba la División Explosivos. No se hallaron artefactos y por la tarde se reanudaron las clases.
12 de agosto. Un estudio de la UCA y la ONG Mar del Plata Entre Todos revela que, aunque mejoraron los indicadores laborales, el 35% de las familias acumula dos o más privaciones básicas y la pobreza multidimensional sigue por encima de los niveles pre-pandemia.
12 de agosto. Un hombre y una mujer fueron arrestados en Costa del Este tras ser acusados de ingresar a una casa, robar objetos de valor y realizar compras con tarjetas ajenas. El allanamiento en Ostende, donde hallaron cocaína y armas, permitió recuperar todo lo robado.
12 de agosto. Sebastián Manrique, que había sido funcionario municipal en la gestión de Martín Yeza, debió dejar el cargo de subsecretario de Inspecciones Generales luego de ser acusado de respaldar irregularidades en emprendimientos de familiares y amigos.
12 de agosto. El intendente Juan Pablo García encabezó el acto de un espacio destinado a la “detección temprana de enfermedades” que promete ser “modelo en la Región”.
11 de agosto. Se confirmaron las muertes de otros 8 pacientes que estaban en unidades de cuidados intensivos. El juez de la causa admitió que todavía es difícil saber quiénes recibieron el fentanilo contaminado.
11 de agosto. La Policía detuvo en el mismo procedimiento a un hombre y una mujer, señalados como los autores del hecho. También secuestraron el vehículo utilizado para llevarse lo que habían sustraído.
11 de agosto. El accidente ocurrió en la localidad bonaerense de Villarino. Otra persona sufrió heridas de gravedad. Los cuatro viajaban en una Toyota Hilux que volcó luego de impactar contra una Renault Sandero.