Docentes, estudiantes y especialistas se reunirán el próximo viernes 19 de septiembre para compartir experiencias, debatir ideas y reflexionar sobre los desafíos actuales de la enseñanza, con foco en la alfabetización, las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial en los establecimientos educativos.
El Instituto Superior de Formación Docente Nº 168 se prepara para una nueva edición de su ya tradicional Jornada de Intercambio de Experiencias Educativas, que este año celebrará su 11ª edición el viernes 19 de septiembre. Como cada año, el evento convoca a más de 200 participantes de Dolores y la Región, entre docentes, estudiantes de carreras docentes y especialistas en educación, con el propósito de generar un espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva en torno a la enseñanza y el aprendizaje.
La propuesta de este año se organiza en torno a 5 ejes temáticos fundamentales para pensar la educación hoy:
•    Alfabetización en distintos niveles
•    Lectura y escritura en diferentes áreas y niveles
•    Tecnología, imágenes y sonidos
•    Experiencias educativas más allá de la escuela
•    Lectura y escritura literarias
El cierre de la jornada estará a cargo de un destacado grupo de especialistas provenientes de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), quienes brindarán la conferencia central:
"Inteligencia artificial, saberes y algoritmos: desafíos pedagógicos y filosóficos para la escuela", un espacio para repensar el rol de la IA en la educación y sus implicancias en las prácticas docentes y formativas.
PROGRAMA COMPLETO DE ACTIVIDADES
•    15:30 | Acreditación
•    16:15 | Apertura
•    16:30 a 17:30 | Alfabetización en distintos niveles / Experiencias más allá de la escuela
•    17:40 a 18:40 | Lectura y escritura en diferentes áreas / Tecnología, imágenes, sonidos
•    18:50 a 19:50 | Lectura y escritura literarias / Experiencias en diferentes áreas y niveles
•    20:15 | Conferencia central: Inteligencia artificial, saberes y algoritmos: desafíos pedagógicos y filosóficos para la escuela, con la participación de Gustavo Ruggiero, Juan Nesprías, Patricia Guindi, Ignacio Gordillo (UNGS), Daniel Brailovsky y Ángela Menchón (UNIPE/UNGS).
La jornada es gratuita y para participar hay que realizar la inscripción previa a través del siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScDgflfPBaEBZDxnT5GK58vJuR2bop2g_BZ_VySfefA6nv3JQ/viewform?usp=header 
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.