09/10/2025 | Noticias | Sociedad

La Provincia: un informe indica que se necesitan 65 salarios formales para poder adquirir una vivienda tipo

El valor promedio del alquiler, en tanto, equivale al 36% del salario formal según el estudio sobre el mercado inmobiliario del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos bonaerense y Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA).


Según un relevamiento realizado en la provincia de Buenos Aires, un trabajador formal necesita 65 salarios para poder adquirir una vivienda tipo. Estos datos —que incluyen información sobre los tipos de inmuebles comercializados, tendencias, alquileres, tenencia de la vivienda y accesibilidad, entre otros— surgen de un estudio elaborado y dado a conocer recientemente por el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires (Martilleros BA) junto al Instituto de Política y Gobierno (IPG) de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA).
 
El relevamiento estadístico —correspondiente al primer semestre de 2025— arrojó que el 65% de las operaciones de compraventa corresponde a casas y departamentos, aunque se observa un incremento en la participación de terrenos. En otras palabras, dos de cada tres operaciones involucran viviendas, mientras que el interés por los terrenos crece hasta alcanzar el 21% del total. Este dato confirma que el mercado continúa siendo predominantemente residencial, con una demanda que se reorienta hacia nuevas urbanizaciones y loteos en zonas intermedias y del interior de la Provincia.

 En materia de accesibilidad, en el territorio bonaerense se requieren 65 salarios formales para adquirir una vivienda tipo de dos dormitorios, considerando que el salario promedio formal en julio de 2025 fue de $ 1.524.216. Este indicador —equivalente a más de cinco años completos de ingresos— evidencia las dificultades que enfrenta la población para acceder a la vivienda propia.

En cuanto a los alquileres, estos son liderados por los departamentos, seguidos por las casas. Los alquileres temporarios muestran una fuerte presencia en los departamentos judiciales costeros de la Provincia. El valor promedio equivale al 36% del salario formal, lo que ubica a gran parte de los inquilinos en el límite del umbral de asequibilidad recomendado internacionalmente.

El estudio también permitió establecer marcadas diferencias territoriales derivadas de una alta heterogeneidad regional.

 Por ejemplo:
> Conurbano bonaerense y AMBA: urbanización e industria.
>Interior: base agropecuaria y agroindustrial, con ciudades intermedias estratégicas.
>Costa Atlántica y puertos: economías mixtas basadas en turismo, pesca y polos energéticos.

 El informe completo identifica que el mercado inmobiliario provincial se consolida como un sector en crecimiento, aunque enfrenta desafíos vinculados a la accesibilidad y el financiamiento habitacional. En cuanto a la tendencia, desde el segundo semestre de 2024 se registra un aumento en la cantidad de escrituras y del crédito hipotecario, con plazos más largos y mayor participación en las operaciones.

El presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Luis Colao, destacó “el gran trabajo realizado por la UNNOBA”, y valoró el compromiso de los martilleros y corredores públicos matriculados en los 20 colegios departamentales bonaerenses, quienes aportan regularmente los datos necesarios para la confección de estos índices.

Colao adelantó que se darán a conocer estadísticas inmobiliarias de manera semestral, y afirmó que “serán, sin lugar a dudas, una herramienta que brinde certezas a los profesionales del sector para tomar decisiones. Hasta ahora solo se conocían estadísticas sesgadas por su centralidad en CABA. Estos indicadores permitirán contar con datos provinciales y regionales de gran utilidad para el sector”.

EL ESTUDIO
A través de un convenio estratégico entre el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires y el Instituto de Política y Gobierno de la UNNOBA se estableció como objetivo generar indicadores de alta frecuencia que permitan monitorear el mercado inmobiliario, comprender sus tendencias y brindar herramientas a los profesionales para la toma de decisiones estratégicas fundamentadas.

Para ello, se desarrolló una metodología de recolección de información destinada a construir indicadores sobre la actividad inmobiliaria. Algunos de los aspectos relevados fueron: tipo de inmueble, cantidad de operaciones de compraventa, valor promedio de las operaciones, inmuebles en alquiler y valor promedio de los alquileres. Los datos se obtuvieron mediante encuestas a inmobiliarias pertenecientes a los 20 Colegios Departamentales Judiciales de la provincia, además de fuentes complementarias como INDEC, BCRA, AFIP y ARBA.


 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: vecinos reclaman controles por el uso de la calle Negri como atajo durante el fin de semana largo

25 de noviembre. El intenso regreso turístico colapsó la Ruta 63 y desvió a cientos de autos hacia esa vía, generando malestar en los residentes del barrio, que reclaman medidas de seguridad y mantenimiento vial ante el incremento del tránsito.

Tragedia en la Ruta 2: dos muertos y varios heridos tras el vuelco de un micro

25 de noviembre. Sucedió esta mañana en el kilómetro 325, a la altura de la localidad de General Pirán, en el partido bonaerense de Mar Chiquita. Los heridos fueron trasladados a Mar del Plata, Coronel Vidal y Pirán.

Regreso del fin de semana extra largo: es intenso el tránsito en las rutas de la región

24 de noviembre. Desde AUBASA informan que es intensa la circulación vehícular y recomiendan circular con precaución.

Al menos seis municipios bonaerenses declararon la emergencia económica: qué está pasando en la Provincia

24 de noviembre. Sin recursos para sostener gastos básicos, varios distritos del interior bonaerense, entre otros Villa Gesell y General Guido, enfrentan un cierre de año crítico, con riesgo en el pago de sueldos, aguinaldos y servicios esenciales.

Fatal accidente en Dolores: murió un joven tras chocar en moto

24 de noviembre. El acompañante se encuentra internado en el hospital local.

Ruta 2: un auto chocó a un carpincho que cruzó la Autovía

23 de noviembre. Un automóvil chocó a alta velocidad contra un carpincho a la altura de la localidad de Vivoratá.

Día Nacional de la Defensa Civil: por qué se celebra hoy 23 de noviembre

23 de noviembre. Cada 23 de noviembre Argentina reconoce el trabajo esencial de la Defensa Civil y recuerda un hecho histórico que marcó su creación

Fin de semana largo: así seguirá el clima en la Costa Atlántica y la región

22 de noviembre. Sin lluvias, con buen sol y temperaturas agradables, el fin de semana largo continúa con condiciones ideales para disfrutar actividades al aire libre en los principales destinos turísticos bonaerenses.