31/10/2025 | Noticias | Sociedad

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.


El Ministerio de Salud bonaerense emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa (coqueluche o pertussis) en la Provincia, una enfermedad respiratoria bacteriana que puede ser especialmente grave en bebés y niños pequeños. Según el Boletín Epidemiológico de la semana 42 de 2025, los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes.

De acuerdo con los datos oficiales, hasta la semana 40 se notificaron 772 casos sospechosos: 63 fueron confirmados y 252 clasificados como probables. Las víctimas fatales eran menores de entre un mes y dos años; tres no habían recibido las vacunas correspondientes y el cuarto, un recién nacido, no tenía protección debido a que su madre no fue vacunada durante el embarazo, según consignó el portal Infocielo.

Desde la cartera sanitaria alertaron que las coberturas de vacunación se encuentran por debajo de los niveles esperados en todas las regiones de la provincia de Buenos Aires, con especial preocupación en las regiones V, VI, VII y XII, que abarcan municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Frente a este escenario, instaron a completar los esquemas de vacunación infantil y materna, recordando que las dosis son gratuitas y obligatorias en el sistema público.

La vacuna contra la tos convulsa está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación y se aplica a los 2, 4 y 6 meses, con refuerzos a los 18 meses y a los 5 años, además de una dosis para embarazadas desde la semana 20 de gestación para transmitir inmunidad al recién nacido. Las autoridades remarcaron la importancia de consultar rápidamente ante síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria o episodios de apnea (un trastorno del sueño potencialmente grave en el que la respiración se detiene y vuelve a comenzar repetidas veces), sobre todo en lactantes.

Distribución de casos y medidas sanitarias
El Boletín Epidemiológico detalla que se detectaron casos en pacientes de entre 15 días y 38 años, aunque el 55% corresponde a niños de hasta un año, con predominio en niñas. Si bien la mayor concentración se observa en las regiones sanitarias del AMBA, las tasas más altas se registran en las regiones XI, con cabecera en La Plata, y II, en línea con lo observado en 2024. Fuentes sanitarias confirmaron que uno de los bebés fallecidos era oriundo de la capital bonaerense y murió en un centro asistencial de la Ciudad de Buenos Aires.

Para contener la circulación, el Ministerio dispuso el aislamiento respiratorio de casos sospechosos, la búsqueda activa y seguimiento de contactos, la indicación de profilaxis antibiótica y la verificación de esquemas de vacunación, con refuerzos para quienes no los tengan completos.

Evolución clínica y complicaciones
La enfermedad suele avanzar en tres etapas: una fase catarral inicial similar a un resfrío; una etapa paroxística caracterizada por ataques intensos de tos, que en bebés pueden provocar cianosis y apneas; y una fase de convalecencia con disminución progresiva de los episodios. En menores de seis meses, las complicaciones más graves incluyen bronconeumonía, convulsiones y daño neurológico permanente, mientras que adolescentes y adultos con inmunidad previa tienden a presentar síntomas más leves.

Las autoridades sanitarias insistieron en fortalecer la vacunación para evitar nuevos brotes y proteger especialmente a los recién nacidos, el grupo más vulnerable frente a esta enfermedad prevenible.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.