Varios municipios del interior de la provincia de Buenos Aires ya activaron medidas extraordinarias para afrontar la crisis fiscal que golpea al sector local. Según publicó el diario El Día de La Plata, al menos seis distritos declararon la emergencia económica, financiera y administrativa por la caída de ingresos, el déficit fiscal y la baja en los fondos de coparticipación.
Qué municipios está en emergencia
De acuerdo a los reportes institucionales relevados por ese medio, las administraciones que ya formalizaron la emergencia son:
• Azul
• Villa Gesell
• Guaminí
• 9 de Julio
• Tapalqué
• General Guido
Estos distritos reconocen dificultades serias para sostener el funcionamiento habitual: pago de salarios, aguinaldos, servicios municipales y obras básicas de mantenimiento urbano.
Contexto provincial: caída de recursos y dependencia de la coparticipación
La situación se agrava en un escenario de recesión económica, donde los municipios dependen en gran medida de los fondos transferidos por la Provincia.
Cualquier baja en la coparticipación impacta de manera directa en las arcas locales, un problema estructural en la mayoría de los distritos del interior.
A este cuadro se suma la merma en la recaudación propia, por la caída en la cobrabilidad de tasas y contribuciones, lo que profundiza los desequilibrios presupuestarios.
Riesgo en sueldos y aguinaldos de diciembre
Uno de los puntos más sensibles es la capacidad para afrontar los compromisos salariales de fin de año.
Las seis comunas mencionadas admiten complicaciones para garantizar el pago de sueldos y aguinaldos en diciembre, una señal de alerta que ya repercute en todo el sistema municipal bonaerense.
Recortes y medidas de ajuste
Algunos municipios comenzaron a aplicar medidas drásticas para contener el déficit:
• Azul: reducción del 15% en salarios de funcionarios, suspensión de viáticos y freno a compras y contrataciones.
• Congelamiento de sueldos en distintas jurisdicciones.
• Reducción de actividades y suspensión de ingresos al plantel municipal.
Estas acciones buscan ganar tiempo en medio de un escenario financiero extremadamente frágil.
Problemas de transparencia y orden administrativo
El Día también menciona un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), que advierte que la mitad de los municipios bonaerenses no publica la información presupuestaria completa.
Además, otro relevamiento indica que 4 de cada 10 distritos tienen un nivel bajo o nulo de transparencia fiscal.
Esto dificulta el seguimiento ciudadano sobre cómo se administran los recursos públicos.
Por qué pasa: un problema estructural del interior bonaerense
En la mayoría de los casos, la emergencia responde a causas estructurales:
• Alta dependencia de la coparticipación.
• Baja autonomía fiscal municipal.
• Recaudación propia insuficiente.
• Impacto directo de la recesión en tasas y contribuciones.
Cuando la economía se retrae, los municipios del interior —con menor base impositiva y más dispersión territorial— son los primeros en sentirlo.
Qué hará la Provincia
El Gobierno provincial incluyó en el Presupuesto 2026 una partida específica para fortalecer a los municipios, junto con un pedido de endeudamiento destinado a asistencia financiera local.
Será clave para evitar que la crisis se profundice en el inicio del próximo año.
24 de noviembre. El acompañante se encuentra internado en el hospital local.
23 de noviembre. Un automóvil chocó a alta velocidad contra un carpincho a la altura de la localidad de Vivoratá.
23 de noviembre. Cada 23 de noviembre Argentina reconoce el trabajo esencial de la Defensa Civil y recuerda un hecho histórico que marcó su creación
22 de noviembre. Sin lluvias, con buen sol y temperaturas agradables, el fin de semana largo continúa con condiciones ideales para disfrutar actividades al aire libre en los principales destinos turísticos bonaerenses.
21 de noviembre. El primer punto será en la Ruta 11 y estará en Mar Chiquita. Los detalles.
21 de noviembre. El Oficial Principal Juan Carlos González, vecino de Santa Teresita y jefe de la Sección Motorizada Vial La Costa–Pinamar, falleció cuando un camión se cruzó de carril en el km 413 de la Ruta 11. Investigan las causas.