04/03/2017 | Noticias | Culturas

La historia del Aeroclub Santa Teresita, en un corto único

Repasa testimonios de los que llevaron adelante la creación de la institución en 1965. La intimidad de “Medio siglos de historias”, el corto del Aeroclub Santa Teresita. Imperdible.


Con motivo de los 50 años del Aeroclub Santa Teresita, el realizador costero Mariano Figueiro (eximio diseñador, además, al frente de la agencia internacional Creatos, que desarrolló el diario ENTRELINEAS.info), ofreció un corto que refleja la historia de la institución creada el 3 de enero de 1965. Los fundadores relatan sus vivencias en cálidas entrevistas que repasan los comienzos del lugar, creado hace ya 52 años y que continúan ofreciendo a residentes y turistas, durante todo el año, los famosos Vuelos de Bautismo, para disfrutar del mar desde las alturas.
 
@bloqueI@Con música de Gustavo Santaolalla donde se escuchan las bellas “Paraná”, “La Vuelta” y “De Ushuaia a La Quiaca”, los personajes del corto cuentan cómo fueron los duros comienzos del Aeroclub. Los pioneros Norberto “Tito” Stocco, Miguel Lasalle (tío del autor de la obra, cuyo abuelo es uno de los fundadores del sitio) y Ernesto Conz relatan los comienzos. Ya con aviones y hangar, se sumó a este grupo el piloto Eduardo Argañaraz, quien aportó su experiencia.
 
“Tuvimos que juntar 900 mil pesos con mucho esfuerzo para cada avión que compramos. Lo mismo con el hangar que construimos de manera casera. El entusiasmo y la fuerza que teníamos para seguir adelante era impresionante”, relata en un pasaje “Tito” Stocco. Entre los testimonios se mezclan fotos de la época en un repaso histórico imperdible.
 
Ante la consulta de ENTRELÍNEAS.info, Figueiro comentó por su parte que “mi pasión por los aviones y por volar comenzó desde muy pequeño de la mano de mi abuelo, quien fuera uno de los fundadores de la institución. Me recibí de piloto a los 17 años y desde ese entonces mi relación con el Aeroclub es muy estrecha. Un poco más de grande descubrí otra pasión, la fotografía y la producción de video, y la combinación de ambas actividades fue el disparador de la idea de hacer un corto que rindiera un humilde homenaje a esas personas que trabajaron duramente”, contó.
 
El rodaje se realizó en 2013 y un año después falleció Conz, uno de los pioneros. “Su partida hizo que cuando presentamos el corto, en 2016, todo fuera más emotivo aún para sus familiares y amigos”, agregó Figueiro, el autor de una obra imperdible para los amantes de las buenas historias.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Un dolorense en El Eternauta, la serie que rompe todos los récords de audiencia

02 de mayo. Juan Pablo Menchón participó del equipo de edición de la serie que protagoniza Ricardo Darín. Las características de una edición sorprendente.

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.