01/02/2018 | Noticias | Culturas

Así será la 20ª Fiesta Nacional Semana de Santos Vega de General Lavalle

Te adelantamos cómo será la 35ª edición del tradicional festival folclórico, que se llevará a cabo del 9 al 11 de marzo.


Se confirmó finalmente cómo estará conformado el programa oficial de la 20ª edición de la Fiesta Nacional Semana de Santos Vega, la 35ª edición del tradicional festival folclórico que cada año se lleva a cabo en la ciudad de General Lavalle. La estrella principal de la realización será Soledad Pastorutti, que participará de la primera jornada.

 

Este año no habrá excepción y la fiesta continuará desarrollándose en el parque del Museo Regional Santos Vega, en el centro de General Lavalle. La fiesta está pautada para comenzar en la noche del viernes 9 de marzo y se extenderá hasta el domingo 11 de marzo. Además, resta que se confirme si el sábado y el domingo se realizará también el tradicional espectáculo criollo.

 

El cronograma muestra para el viernes 9 a los payadores Nelson Gómez y Facundo Pistone, al grupo de danzas Amanecer y el cierre con Soledad, que estuvo presente en la edición del año pasado, pero su actuación se vio perjudicada por la lluvia. El sábado 10 también habrá payadores, con la presencia de Gustavo Avello y el dolorense Pablo Gallastegui. También actuará el Ballet Argentina Baila, además del cierre con Los Tupá. El sábado también se realizará la elección de la Flor del Pago. 

 

La jornada de cierre de la fiesta, en la que se realizará el sorteo de la rifa que tiene 200 mil pesos en premios, tendrá a los payadores Susana Repetto y a Lázaro Moreno, además del grupo de danzas Amanecer y a Carlos Ramón Fernández. El final estará a cargo de Cumbia Pop. En las tres jornadas habrá baile popular en la carpa del festival.

 

CUÁNDO SERÁN LOS CARNAVALES

Los carnavales en General Lavalle arrancarán el viernes 16 en Pavón. Y continuarán el sábado 17 y domingo 18, ya en el casco urbano lavallense. Desde la municipalidad anunciaron que habrá comparsas invitadas de la región y se premiará a las mejores carrozas, disfraces y comparsas con 30 mil pesos a repartir.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.

Día Nacional del Folklore: por qué se celebra el 22 de agosto

22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.

Ruta 11: murió un motociclista al despistarse en medio del temporal

21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.

Dolores: con música, cultura y sabores, así serán los festejos por el 208º aniversario

20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.

La Costa: quién fue San Bernardo de Claraval y cómo serán las Fiestas Patronales 2025 en San Bernardo

20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.

Juan Carlos Pirali, un referente intelectual de Dolores, publica su 17º libro

14 de agosto. A los 84 años, el historiador y escritor dolorense vuelve a la poesía. Todo un récord, ¡ha ganado más de 100 concursos literarios!