18/04/2018 | Noticias | Culturas

Ya es oficial: en 2019 llega la tercera parte de La Casa de Papel

Netflix acaba de confirmar que la serie española, récord en el mundo por cantidad de personas que ya la vieron, tendrá una tercera temporada. El detalle.


Un día después de que Netflix anunciara que La casa de papel ya es la serie más vista de la plataforma en un idioma que no sea el inglés, ha hecho oficial la puesta en marcha de la producción de nuevos capítulos con Álex Pina, creador de la serie, de nuevo al frente de la ficción.

 

Los nuevos episodios estarán disponibles en exclusiva en Netflix en 2019 y se espera que cuenten con buena parte del reparto original. La serie se ha convertido en un éxito internacional desde que a finales de 2017 concluyó la primera parte de su, hasta ahora, única temporada. El 6 de abril llegó a Netflix la segunda parte y ha vuelto a ser un éxito.

 

Aunque la historia del atraco a la Fábrica de Moneda y Timbre ya quedó contada, era de esperar que hubiera algún tipo de continuación. El encargado de anunciarlo ha sido Erick Barmack, vicepresidente de Producción Original Internacional de Netflix, que ha destacado la buena acogida que ha tenido la serie en todo el mundo.

 

El anuncio ha tenido lugar en un evento en Roma donde la plataforma está presentando sus novedades europeas para los próximos meses. Álvaro Morte, que da vida al Profesor en la serie, asegura encontrarse “sobrecogido” por el éxito mundial de la serie. “Hay gente en Argentina que se ha tatuado mi cara, es muy extraña la sensación de pasar de que no te conozcan en el mundo a eso”, ha dicho el actor.




Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar: un costero ganó el primer premio de $ 20 millones en la Fiesta de la Pescadilla 2025

16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.

La Orquesta Escuela de Dolores celebra sus 20 años de música y comunidad

16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.

Por qué el 15 de septiembre es el Día de la Virgen de los Dolores

15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.

El Partido de La Costa es nuevamente sede de la Final Provincial de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.

Mar Chiquita: un motociclista murió y otro está grave tras chocar contra la barrera del tren en Coronel Vidal

15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.

Mar del Plata: investigan la muerte de una mujer que encontraron sin vida en la playa

11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.

Día Mundial del Hermano: por qué se celebra el 5 de septiembre

05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.