06/06/2020 | Noticias | Culturas

Julia Zenko: “El cantar cura, hace bien”

La artista participó del ciclo #EntrelineasEnCasa y habló de su nuevo disco, recientemente editado por Warners.


Julia Zenko adhiere fervorosamente al viejo refrán que dice que quien canta sus males espanta. Por eso, en estas épocas difíciles, apuesta a las clases virtuales destinadas tanto a quienes ya lo hacen de modo profesional como a quienes han aprovechado este tiempo para recuperar una vieja afición.

“El cantar para mí es una necesidad fisiológica, tengo la necesidad de cantarle al otro”, explicó en una entrevista en vivo para el ciclo #EntrelineasEnCasa. “El cantar cura, el cantar hace bien”, insistió al relatar que, pese a que nunca había pensado dar clases “me descubrí dando clases on line”, junto con su hija Elis.
“Se acercan todo tipo de personas y personalidades, algunos que ya cantan y quieren perfeccionar su interpretación y otra gente a la que le gusta cantar y en alguna época cantaron. Con esto de la cuarentena uno se va para adentro y empieza a sacar cosas”, explicó. 
Por eso, más que pensar en la técnica trata de trasmitir la experiencia de la interpretación. “Nuestra voz está adentro y sale cargada de infinidad de cosas: historias, imágenes, complejos, inseguridades, dolores, pérdidas, alegrías”, señalço. 
Como tantos artistas, para Julia Zenko “está difícil el laburo hay muy pocas posibilidades de hacer algo interesante”. Por eso, participó del reclamo de cuota de música argentina en los medios, una medida que considera que “empezó a funcionar”.
A fines del año pasado salió su nuevo disco, “Vuelvo a ser luz”, en el que canta once canciones de grandes compositores, todas inéditas. Entre los autores aparecen nombres como los de Jairo, Fabiana Cantilo, Teresa Parodi y Alejandro Lerner, entre otros.
Cancelada la presentación y la gira promocional que estaba prevista para los primeros meses del año, la artista apuesta al momento de la apertura programando algún tipo de protocolo que permita trabajar en teatros con la capacidad reducida y a la trasmisión vía streaming. “Estamos soñando con que en septiembre va a ser posible”, dijo. 
Por eso, ahora invita a  todo su público a encontrarse con este nuevo trabajo a través de todas las plataformas, para poder disfrutar de una de las artistas más talentosas del país.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.