El cantante del grupo de rock español Jarabe de Palo, Pau Donés, falleció hoy a los 53 años como consecuencia del cáncer contra el que batalló desde 2015, enfermedad de la que siempre habló con la intención de desestigmatizarla y que pese a su crudeza no le impidió despedirse a través de lo mejor que sabía hacer, sus canciones.
La familia del cantante comunicó su fallecimiento a través de las redes sociales y agradeció a los hospitales de Barcelona que lo atendieron por su "trabajo y dedicación durante este tiempo".
El estilo musical de Donés era sencillo, alegre e intimista estaba influenciado por la rumba catalana y por la música latina. Comenzó pronto en el mundo de la música a los 15 años de la mano de su hermano Marc, con quien tocó en los grupos J & Co. Band y Dentaduras Postizas.
Licenciado en Económicas, Pau Donés trabajó como modelo y tuvo una empresa de atrezo (conjunto de elementos necesarios para una puesta de escena teatral o televisiva) antes de saltar a la fama, que alcanzó en el verano de 1997 con Jarabe de Palo. Hizo bailar a casi toda España con 'La Flaca', una canción que surgió de un viaje del grupo a Cuba, y que dio nombre a su primer disco, con el que pronto dio el salto a Latinoamérica.
Apenas un año después del despegue, en 1998, la banda publicaba su segundo álbum, Depende, detrás del cual llegaron otros éxitos como de 'Vuelta y vuelta' o 'Bonito'. El grupo español publicó 16 discos en total, cuatro de ellos recopilaciones.
En 2015, debido a que Pau había sido operado de un cáncer de colon, la banda se había visto obligada a realizar un parate que obligó a cancelar su gira en España y Latinoamérica en 2015, pero en la primavera de 2016 anunció que estaba "limpio". Menos de un año después, en febrero de 2017, tuvo una recaída.
La última vez que Jarabe de Palo tocó en Argentina fue en 2017 para presentar su trabajo '50 Palos', título del libro homónimo en el que el cantante de Jarabe de Palo reflexionaba sobre su enfermedad, que en ese momento había superado, y que consideraba "crónica, pero no mortal".
"El cáncer es una enfermedad crónica como una diabetes o un reuma. Un ciego puede vivir con su ceguera y ser feliz, un sordo puede vivir con su sordera y ser feliz, como un cojo o un diabético, nosotros con cáncer también", dijo a la prensa cuando su dolencia reaparecía en forma de metástasis en el hígado.
El cantante siguió adelante con su carrera, sin cancelar su gira, pero a finales de 2018 la enfermedad recrudeció, lo que lo obligó a dejar la música en enero de 2019. "Sed felices porque la vida es urgente y hay que vivirla a tope", dijo en un emotivo video que tituló "¡Adiós pero hasta luego!".
Pero no se dio por vencido, grabó nuevo disco, "Tragos o escupes", y apenas unos días antes de morir difundió el videoclip de la canción “Eso que tú me das”, en el que se muestra agradecido de todo lo que vivió gracias a la música. En reaparición pública tras 15 meses de silencio, aparece visiblemente delgado y entona el tema sonriendo y bailando, a modo de despedida.
"Eso que tú me das es mucho más de lo que pido. Todo lo que me das es lo que ahora necesito. Eso que tú me das, no creo lo tenga merecido, por todo lo que das te estaré siempre agradecido. Así que gracias por estar, por tu amistad y tu compañía", dice la emotiva letra.
22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.
21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.
20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.
20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.
14 de agosto. A los 84 años, el historiador y escritor dolorense vuelve a la poesía. Todo un récord, ¡ha ganado más de 100 concursos literarios!
13 de agosto. El ciclo “Buenas Noches Familia”, que se emite por El Trece, recibió a la agrupación chascomunense, que ofreció una presentación artística y solidaria que conmovió a los espectadores.
13 de agosto. La Fiesta del Chocolate se llevará a cabo del viernes 15 al domingo 17, a partir de las 11:00, en el Bosque Fundacional, con shows musicales, espectáculos artísticos, feria de artesano, foodtrucks y propuestas para toda la familia.
12 de agosto. Esteban Vilgré es desde febrero de 2024 el director de uno de los museos más nuevos que tiene la Argentina. En diálogo con ENTRELINEAS.info define el espacio que dirige como “un museo de la soberanía” y asegura que “Malvinas es mucho más que la guerra”.