30/07/2020 | Noticias | Culturas

Gladys la Bomba Tucumana hizo un chiste sobre su edad y desató una catarata de memes

La cantante, referente de la música tropical, armó un debate en las redes sociales y se transformó en tendencia con una declaración en el “Cantando 2020”.


Este miércoles se llevó a cabo la tercera gala de Cantando 2020 y Gladys la Bomba Tucumana hizo su presentación junto a su hijo Tyago Griffo. En la previa, la referente de la movida tropical habló de la convocatoria y mantuvo su primer encuentro con Karina La Princesita, quien es jurado del certamen, y con quien mantuvo un acalorado diálogo alimentado por las preguntas incisivas del conductor Ángel de Brito. Sin embargo, en medio de la charla, la intérprete mintió con su edad.

“Estás bárbara Gladys”, elogiaron De Brito y Laurita Fernández a la participante. “Sí, ya tengo 74 años. La gente nunca sabe mi edad”, remarcó y soltó una carcajada de la que nadie en ese momento se percató de que se trataba de un chiste que no fue tomado como tal y todo siguió para adelante. Ese instante no pasó desapercibido en las redes sociales que inmediatamente se empezaron a preguntar qué edad realmente tenía Gladys.

El tema se transformó en tendencia en las redes sociales y varios revelaron que en realidad la artista tucumana tiene 55 años, ya su fecha de nacimiento data del 10 de abril de 1965 en San Miguel de Tucumán. Pero, en el vivo, siguieron sin darse de la “broma” de la cantante porque luego a la hora de las devoluciones por su performance, la propia Moria Casán destacó otra vez cómo mantenía la figura a lo largo de los años.

 “Alguien me explica porque están meta decir en el Cantando que la bomba tiene 74 años cuando tiene 55, ¿están flasheando o me perdí de algo?”, “La bomba diciendo que tiene 74 años, no sabe que existe Wikipedia señora”, “¿La Bomba dice que tiene 74 años? Engañó a todos”, “La Bomba se ganó al jurado diciendo que tiene 74 años y tiene 55″, fueron algunos de los mensajes que se visualizaron en la red sobre el tema que generó un verdadero debate entre los usuarios.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.

Dónde voto: cómo averiguar el lugar asignado para las elecciones 2025 en la Provincia

03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.

¿Qué tan bien aprovecha la industria del iGaming las redes sociales?

02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.

Qué ofrece el Museo Brughetti-Castagnino, el nuevo destino cultural de Dolores

01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.

Maipú vuelve a convertirse en la meca regional del cine

01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.