Netflix anunció que estrenará Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, una nueva serie documental original argentina, que narra uno de los casos policiales más relevantes de la historia local. La serie, resultado de un exhaustivo trabajo de investigación que presenta material inédito y múltiples entrevistas con los protagonistas del caso (Carlos Carrascosa, Diego Molina Pico, Irene Hurtig, John Hurtig, Horacio García Belsunce, entre otros), invita a reflexionar sobre la pregunta que mantuvo en vilo a toda la sociedad argentina: ¿Quién mató a María Marta García Belsunce?
"Realizar una serie de esta envergadura, con gran respeto por los hechos, muy cuidada técnicamente y en donde al mismo tiempo pudiéramos desplegar una mirada libre y personal, fue todo un desafío", comenta el director Alejandro Hartmann. "El caso tiene muchas aristas y posiciones encontradas. Nosotros mismos nos vimos muchas veces en medio de esos dilemas, pero nuestra invitación como documentalistas a los diferentes involucrados fue honesta: queremos darles la palabra. Y creo que eso es lo que permitió que por primera vez se trate el caso Belsunce con gran diversidad de miradas y materiales. Un caso que nos hace recordar, siempre, que detrás de estas disputas una mujer fue asesinada impunemente. Ojalá los espectadores se apasionen y conmuevan tanto como nosotros", concluye.
Carmel: ¿Quién mató a María Marta? cuenta las circunstancias extraordinarias que rodean la muerte de María Marta García Belsunce, una socióloga perteneciente a la alta sociedad argentina. Luego de haber sido enterrada a causa de “un accidente doméstico fatal”, una autopsia revela que, en realidad, la mujer había sido asesinada de cinco tiros en la cabeza. La serie explora, con material inédito y protagonistas en primera persona, diversas hipótesis sobre su asesinato y se pregunta: ¿Quién mató a María Marta?
Pasaron 18 años del caso García Belsunce, pero la pregunta sigue siendo la misma. La nueva serie documental original de Netflix "Carmel: ¿Quién mató a María Marta?" llega el 5 de noviembre. pic.twitter.com/jGLezqU0dg
— CheNetflix (@CheNetflix) September 30, 2020
16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.
16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.
15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.
15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.
15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.
11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.
05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.
03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.