Este jueves 14 de enero, Google conmemora el 128º natalicio de Justicia Espada Acuña Mena, la primera mujer en estudiar y titularse como ingeniera en Sudamérica.
Su ingreso a la carrera lo hizo en 1913, en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y se convirtió en un símbolo del progreso de las mujeres en la región, abriendo un camino para que las futuras generaciones de mujeres siguieran las carreras de ingeniería.
Justicia Espada Acuña Mena nació en Santiago de Chile en 1893 y desde pequeña se dedicó a desafiar las normas sociales injustas que primaban en la época.
Luego de terminar sus estudios secundarios en el Liceo de Aplicación, ingresó a la carrera de pedagogía en matemáticas en la Universidad de Chile, para luego cambiarse a Ingeniería Civil en la misma casa de estudios.
En 1912, se convirtió en la primera mujer en ingresar a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, e hizo historia al graduarse con la licenciatura en ingeniería civil siete años después.
Al año siguiente, Acuña inició su carrera pionera como calculadora para la Dirección de Carreteras y Obras de Ferrocarriles del Estado (Empresa de los Ferrocarriles del Estado). Excluyendo un descanso para criar a sus siete hijos, trabajó para la empresa hasta su jubilación en 1954.
Para honrar su legado, el Colegio de Ingenieros de Chile incorporó a Justicia Espada Acuña a su Galería de Ingenieros Ilustres en 1981, y alrededor de una década después el Instituto de Ingenieros creó un premio en su nombre para ingenieras destacadas.
Además, en 2018 la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile rebautizó su torre central en honor a la pionera para conmemorar a la primera alumna de la escuela.
05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.
03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.
03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.
02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.
01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.
01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.