El doodle de hoy honra a la actriz, cantante, bailarina y diplomática estadounidense Shirley "Little Miss Miracle" Temple. Temple no solo ayudó a millones de estadounidenses a superar las dificultades de la Gran Depresión como el principal atractivo de taquilla de Hollywood, sino que más tarde compartió su carisma con el mundo a través de su trabajo en las relaciones internacionales. En este día de 2015, el Museo de Historia de Santa Mónica inauguró “Love, Shirley Temple”, una exhibición especial que presenta una colección de sus recuerdos raros.
Shirley Jane Temple nació el 23 de abril de 1928 en Santa Mónica, California, y comenzó sus clases de baile a la tierna edad de tres años. Con sus característicos hoyuelos, rizos rubios y una fuerte ética de trabajo, cautivó a la nación cuando consiguió un papel en el musical de 1934 “Stand Up And Cheer”. Temple protagonizó una docena de películas solo en 1934, incluida "Bright Eyes", donde interpretó lo que se convirtió en una de sus rutinas más famosas "On the Good Ship Lollipop". Antes incluso de alcanzar los dos dígitos en edad, Temple era uno de los actores más populares del cine estadounidense, ¡incluso se convirtió en la primera estrella infantil en recibir un Premio de la Academia con solo seis años!
En 1942, el talento sin precedentes de Temple saltó de la pantalla grande a las ondas de radio como la estrella de "Junior Miss", una comedia de radio sobre una adolescente que crecía en la ciudad de Nueva York. Continuó protagonizando películas durante su adolescencia y, a los 22 años, se retiró de la industria del cine como un ícono de Hollywood. En 1958, Temple narró el epónimo "Shirley Temple's Storybook", una serie de televisión para niños que adaptaba historias familiares, a veces incluso filmadas en vivo. Esta antología de corta duración marcó su incursión final en el entretenimiento estadounidense antes de su elegante transición al servicio público de tiempo completo.
Con una devoción de por vida para mejorar la vida de los demás, Temple fue nombrada representante de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas en 1969. Su carrera en política incluyó su dedicado ambientalismo, representando a su nación en 1972 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano. En reconocimiento a sus logros diplomáticos, que incluyeron ser embajadora en Ghana y convertirse en la primera jefa de protocolo del Departamento de Estado, fue nombrada Oficial Honoraria del Servicio Exterior en 1988.
En 2006, el Screen Actors Guild le otorgó a Temple su Lifetime Achievement Award, el mayor honor de la organización.
05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.
03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.
03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.
02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.
01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.
01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.