17/09/2021 | Noticias | Culturas

Día del Profesor: por qué se celebra el 17 de septiembre en la Argentina

La fecha fue instituida en conmemoración del fallecimiento de José Manuel Estrada, quien promovió activamente el desarrollo profesional de las y los docentes.


El 17 de septiembre se celebra en la Argentina el Día del Profesor, en homenaje al intelectual José Manuel Estrada, fallecido en Asunción (Paraguay) un día como hoy pero de 1894. Sus preocupaciones por la cuestión católica, la democracia argentina y la educación lo llevaron a desarrollar múltiples escritos y a ocupar distintos cargos. Fue periodista, ensayista, historiador, docente, político, convencional constituyente, ministro, diputado y embajador.

Estrada, que nació en Buenos Aires el 13 de julio de 1842, se interesó desde joven en la escritura: a los 16 años publicó "Al descubrimiento de América", con el que ganó un concurso en el Liceo Literario de la ciudad, y se inició en el periodismo. Junto a su hermano Santiago dirigió el semanario "La Guirnalda" y colaboró en "La Religión".

Su carrera como educador comenzó en octubre de 1865 gracias a que el director de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, Luis José de la Peña, lo convocó para dictar un curso de historia argentina: sus lecciones tuvieron tanto éxito que decidió publicar parte de ellas en el libro "Lecciones de historia argentina".

Otro prócer de la educación, Domingo Faustino Sarmiento, le tenía aprecio a pesar de no coincidir tanto ideológicamente: "Del joven Estrada he gustado mucho de sus lecturas sobre historia", escribió en su momento.

En 1869 fue designado por el presidente Sarmiento como titular de la cátedra de Instrucción Cívica del Colegio Nacional de Buenos Aires y jefe del Departamento de Escuelas, cargo que ocupó hasta 1870. Entre sus iniciativas, Estrada organizó un ciclo de conferencias y cursos para el desarrollo profesional de las y los docentes, y propuso remover a quienes fueran menos competentes o tuvieran un injustificado ausentismo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Un dolorense en El Eternauta, la serie que rompe todos los récords de audiencia

02 de mayo. Juan Pablo Menchón participó del equipo de edición de la serie que protagoniza Ricardo Darín. Las características de una edición sorprendente.

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.