Del viernes 17 al domingo 19 de diciembre se llevará a cabo el primer Festival de Cine Regional “Arbolito” en Mar Chiquita.
El evento se desarrollará en el Centro Cultural “Oscar Sestelo” de Coronel Vidal y estará organizado en dos secciones: Raíces, donde compiten películas de realizadores de la región; y Cine argentino, un espacio no competitivo, con actividades culturales paralelas.
La secretaria de Cultura y Educación del Municipio, Laura Bravo, manifestó: “Arbolito es el primer festival de cine que llevaremos a cabo en el Partido de Mar Chiquita. Trabajamos para que sea un lugar de encuentro para cineastas y público en general. Queremos difundir a través del cine valores sociales, educativos y culturales relacionados a la creatividad y el arte”.
La grilla de actividades es la siguiente:
Viernes 17
11.00: Muestra del taller “Escuela, Cámara, ¡Acción!”
17.00: Apertura oficial
18.30: “Los que vuelven” de Laura Casabé
21.00: “La Abadía” de Alejo Paredi y Matias Lazzeri
Sábado 18
11.00: La música en el cine
16.00: “Navidad” de Adrián de Llano
18.30: “Merello x carreras” – Homenaje
21.00: “Santos inocentes” de Martín Vallaro
Domingo 19
15.00: “La muerte no existe y el amor tampoco” de Fernando Salem
18.00: “Los hermanos karaoke” de Bernardo Francese, Agustín Gregori e Ignacio Laxalde
21.00: Cierre – entrega de premios y menciones
El jurado estará compuesto por: Emilio Comte, actor de cine, radio, televisión y teatro; Mercedes Carreras, actriz de cine, teatro y televisión y autora teatral argentina; y Natalia di Scala, profesora de artes en teatro, actriz y directora teatral.
¡SE VIENE EL PRIMER FESTIVAL DE CINE REGIONAL!
— Jorge Alberto Paredi (@ParediJorge) December 3, 2021
Llevaremos adelante el primer Festival de Cine Regional "Arbolito" en el Centro Cultural Oscar Sestelo de Coronel Vidal, los días 17, 18 y 19 de diciembre@INCAA_Argentina @CulturaNacionAR @BA_Cultura pic.twitter.com/KJjxKBW0fZ
03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.