18/02/2022 | Noticias | Culturas

Mar Chiquita: confirman la grilla de artistas de la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal

Entre los números musicales más destacados que se presentarán en Santa Clara del Mar están Árbol (sábado 20), El Polaco (sábado 26) y Arbolito (domingo 27).


Con altas expectativas, Santa Clara del Mar se prepara para recibir a miles de personas en la 20ª  edición de la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal, que será libre y gratuita, del sábado 19 al lunes 28 del corriente.

Destacados artistas nacionales y bandas locales serán parte de los espectáculos gratuitos en la Rotonda del Viejo Contrabandista en una celebración que se extenderá por 10 días.

En el predio se ubicará el Patio Cervecero, donde los asistentes podrán disfrutar de las carpas de 12 productores locales que ofrecerán todos los estilos de cerveza artesanal más los stands gastronómicos y food trucks.

El sábado 19 la fiesta comenzará con la presentación de bandas locales y el espectáculo de RonDamon. En tanto, el domingo 20 Santa Clara del Mar cumplirá 73 años con el grupo Árbol en el escenario y el tradicional corte de torta gigante, donada por el comerciante local Jorge Pinto.

A su vez, la atracción estará puesta también sobre el Patio Cervecero que tendrá la presencia de los productores Kove, Posta del Ángel, Ersinger, 5 Elemento, Leyenda, Alzehimer, Gunter, Corsario Negro, Alun, Médano, Torito y Barba Roja.

Dentro de las presencias destacadas musicales, estarán Árbol el sábado 20; El Polaco, el sábado 26 y Arbolito, el domingo 27.

La celebración incluirá el lunes 28 de carnaval y todos los días de evento la actividad en el escenario de la Rotonda del Viejo Contrabandista iniciará a las 20:00, con acceso libre al Patio Cervecero donde se encontrarán las carpas cerveceras y variadas propuestas gastronómicas.

El intendente de Mar Chiquita, Jorge Paredi, destacó que “desde el municipio se rescata el espíritu de una fiesta que es para la familia, con entrada gratis, y la presencia de productores locales” e invitó “a residentes y visitantes a darse una vuelta por el predio, probar las cervezas y disfrutar de los shows”.

Estamos viviendo un verano histórico, el mejor de los últimos 10 años. Con el apoyo de la comisión de cerveceros y gastronómicos locales llevamos adelante esta fiesta, que por ser la vigésima edición, tiene un sabor especial. El espíritu artesanal local está presente para lograr un clima familiar y alegre”, afirmó el jefe comunal.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores celebra el mes de los payadores con un encuentro imperdible

05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.

Situación crítica en Mar del Plata: se quedó sin gas en medio de la ola de frío polar

03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.

Por qué en Argentina se celebra el Día del Arquitecto el 1 de julio y no en octubre como en el resto del mundo

01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.

Cómo nacieron los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell: el hito fundacional que hoy cumple 47 años

01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.

San Juan Bautista: por qué el 24 de junio es el único santo al que se celebra el día de su nacimiento

24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.