Este miércoles 25 de mayo se llevará a cabo la 8ª edición de la Fiesta de la Torta Argentina que volverá a la presencialidad tras dos ediciones virtuales con motivo de la pandemia.
En este marco, se celebrará el Acto Patrio en la Plaza Castelli y el Tedeum en la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores; mientras que la Fiesta de la Torta Argentina, cuya entrada es libre y gratuita, comenzará en horas del mediodía y se extenderá hasta las 17.30.
Actuarán el Ballet Guarda Pampa, el Ballet de la Fiesta Nacional de la Guitarra, la Orquesta Escuela Municipal, Brain Simaldoni, Los Machacos, Néstor Ortiz y Majuma y la conducción estará a cargo de Andrés Kaisser y Marcelo García.
En tanto, la carpa donde estarán los emprendedores que elaboran la Torta Argentina estará armada a partir de las 10.00 y el producto se venderá en 2 versiones: con su receta tradicional y libre de gluten.
En la Plaza Castelli también habrá puestos de emprendedores gastronómicos y artesanos.
Ese mismo día, pero en el Predio del Microestadio Municipal, se presentará La Beriso, cuyo show está previsto para las 19.00 horas. Las localidades anticipadas se pueden adquirir en la Secretaría de Cultura de Dolores (Mitre y 25 de Mayo) o por plateaunoticket.com
HISTORIA Y TRADICIÓN
La historia de la Torta Argentina se remonta a fines del siglo XIX cuando dos mulatas originarias de Uruguay, especialistas en masa de hojaldre y repostería, la prepararon para celebrar la fiesta patria del 25 de mayo en Dolores. Dichas mujeres vendían su producción artesanal en porciones finitas que trasladaban en los canastos que portaban sobre sus cabezas.
Entre las casas particulares en las que trabajaban las mulatas, se encontraban las de las tradicionales familias de Martínez-Requejo y la de Espil-Letche, quienes transmitieron a las generaciones posteriores la receta que aprendieron de estas cocineras.
Los Espil fabricaron la Torta Argentina en su panadería y le incorporaron el dulce de leche, por lo que en 1917 recibieron el Primer Premio en la Exposición del Trabajo en Milán, Italia. Mientras que Kirki, hija de los Martínez-Requejo y especialista culinaria, difundió la receta en los cursos de Cocina Profesional de la Escuela “Juan Vucetich”, que ella dictaba en los años 70.
CÓMO PREPARAR LA TORTA ARGENTINA
>Ingredientes
✔1/2 kilo de manteca a temperatura ambiente
✔1/2 kilo de azúcar
✔1/2 kilo de harina común 000
✔9 huevos
✔3 yemas
✔Nuez moscada a gusto
✔1 kilo y medio de dulce de leche
✔Moldes especiales de aluminio o latón
>Preparación
✔Batir la manteca con el azúcar hasta formar una crema
✔Incorporar de a uno los huevos y las yemas y continuar batiendo
✔Agregar poco a poco el harina tamizada y mezclar bien
✔Sumar una pizca de nuez moscada
✔Enmantecar los moldes y cubrir con la preparación
✔Se deben cocinar 25 capas
✔Llevar al horno a 180º hasta que esté apenas dorada (aproximadamente 5')
✔Desmoldar inmediatamente con la ayuda de una espátula cada una de las capas y untar con el dulce de leche
✔Colocar las capas una arriba de la otra en forma de torre hasta llegar a la número 25
>Baño o cobertura
✔Se hace con las 3 claras reservadas en la preparación, ya sea a manera de merengue italiano o glasé real.
✔Las porciones deben ser cortadas finas.
17 de septiembre. Los eventos se desarrollarán desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de septiembre en Santa Teresita, San Bernardo y San Clemente, con entrada libre y gratuita.
17 de septiembre. La fecha recuerda a José Manuel Estrada, figura clave en la historia educativa del país, quien defendió la formación docente y dejó huella como periodista, político e intelectual.
16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.
16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.
15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.
15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.
15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.