Villa Gesell lanzó su temporada de invierno en la Ciudad de Buenos Aires, donde se presentaron los diversos atractivos que se podrán disfrutar este año. La propuesta tiene eje en tres fiestas populares y temáticas rodeadas de un entorno natural: la Fiesta Tradicional La Criolla, el Invierno Medieval y ChocoGesell, que cada año convocan a miles de visitantes.
Los invitados al lanzamiento, que se realizó en la noche del martes en la Casa Patria Grande, fueron recibidos por personajes vestidos a la usanza medieval y degustaron productos de época, además de presenciar un show musical a cargo del cuarteto 'In Crescendo', todos atractivos que podrán ser disfrutados en Villa Gesell en estas vacaciones de invierno.
El secretario de Turismo de Villa Gesell, Emiliano Felice, destacó durante la presentación que este año "se ha trabajado mucho generando propuestas a un destino clásico como el nuestro y sus 'aldeas' de mar: Las Gaviotas, Mar Azul y Mar de las Pampas, incorporando distintas propuestas temáticas, entendiendo que el turista hoy busca nuevas experiencias".
"De esta manera- continuó- jugamos con esa idea, con los paisajes de Villa Gesell, con sus entornos, su cultura tan marcada desde Carlos Gesell que nos hace un destino con una historia muy distinta a la del resto de la Costa Atlántica".
El Municipio diseñó un calendario de eventos para la temporada de invierno que "intentan acompañar con propuestas un calendario ya consolidado de feriados largos, entendiendo que Villa Gesell ya es un destino maduro ya totalmente instalado que ahora genera otras motivaciones para conocerlo".
La primera de las fiestas sobre las que se anclan estas propuestas es la Fiesta Tradicional La Criolla, del 17 al 20 de junio, y será la primera edición de las seis que lleva desarrollándose que toca en un feriado largo.
"La Criolla es una fiesta tradicional argentina, entendiendo que Gesell tiene sus raíces en el campo porque es un desprendimiento del partido de general Madariaga, y hay una comunidad campera muy importante en nuestro partido", detalló Felice.
Este festejo tradicional se desarrolla al aire libre, como la mayoría de las fiestas gesellinas, con entrada libre y gratuita, en el acceso norte de la localidad, el principal, y que recibe la visita de no menos de 15.000 turistas. Es "la fiesta más joven y la más difícil porque estamos en pleno comienzo del invierno", dijo el funcionario local.
Para este año se incorporan propuestas de danzas típicas, food trucks, stands de gastronomía, artesanos, música local, y un cierre para el Día del Padre con la actuación del artista Bruno Arias.
El segundo de este tríptico de festejos es Invierno Medieval, un particular evento temático que se desarrollará del 16 al 31 de julio -va por su 6ª edición- y que permite a los visitantes sumergirse en el misterio y la fantasía del mundo medieval, muy de moda en las plataformas de streaming.
En el singular entorno del Pinar histórico de Villa Gesell, personajes ataviados con trajes que se pueden ver en series tan populares como Vikings o Games of Thrones hacen las delicias de los visitantes, que en la última edición llegaron a los 40.000.
En la espesura del bosque brillan los cuchillos, espadas y hachas medievales elaborados por un herrero local, suena la melodía de la música celta, y se degusta gastronomía típica de esa lejana época junto a la pastelería centroeuropea que destaca a Gesell.
Los turistas también son testigos de competencias de lucha medieval, cuando se arma una 'pinta' -cuadrilátero- y equipos de clubes medievales de diversas latitudes realizan exhibiciones de destreza con armas de la época.
Otra particularidad que tendrán oportunidad de apreciar los visitantes es la voladura del botafumeiro -Villa Gesell es el tercer lugar en mundo que lo tiene- cuando el 25 de julio se realice la Fiesta de Santiago Apóstol que en esta edición, tras 25 años, se integrará a la propuesta de Invierno Medieval, con peregrinación del apóstol Santiago desde Mar Azul hasta Villa Gesell.
"Es una fiesta para las familias que están buscando un destino cercano, una escapada o para pasar sus vacaciones de invierno, y también para los propietarios no residentes que cuentan con otra propuesta que además se puede conjugar con paseos por la playa, los médanos, o los spa de Mar de las Pampas y Mar Azul", describió Felice.
Las actividades, tanto de la Fiesta Criolla como de Invierno Medieval, se realizan en el horario de 12:00 a 18:00, y se "van haciendo de forma rotativa: un fin de semana en Gesell, otro en Mar de las Pampas y otro en Mar Azul", precisó en declaraciones a la Agencia Télam.
La trilogía de festejos invernales gesellinos cierra con la popular ChocoGesell, declarada Fiesta Nacional por el Ministerio de Turismo y Deportes -forma parte de las tres fiestas nacionales con que cuenta la localidad, junto a la de Diversidad Cultural y la Fiesta Nacional de la Brótola- y que también se desarrolla en el Pinar histórico, del 12 al 15 de agosto.
En su última edición 60.000 turistas visitaron la ChocoGesell. La próxima, que será la 26ª, tendrá más de 200 artesanos, 40 stands de dulces y repostería, 60 stands gastronómicos, y por supuesto, la propuesta principal del chocolate y pastelería centroeuropea, además de food trucks, micro emprendedores y actividades varias.
"El producto es muy atractivo y nos va muy bien. Ha crecido en todas las ediciones y allí están representados los mejores productores de chocolates y repostería de Gesell, y también de otros lugares, como Mar de las Pampas. Además, se hace un concurso donde se elige la mejor pieza de chocolate y la mejor torta artesanal", explicó el secretario de Turismo.
15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.
15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.
15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.
11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.
05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.
03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.
03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.
02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.