02/11/2022 | Noticias | Culturas

Día de los Muertos 2022: por qué Google se sumó a la celebración con un doodle

Se trata de una de las celebraciones más importantes de México y está vinculada al Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.


Este miércoles 2 de noviembre, Google homenajea con su famoso doodle una nueva jornada del Día de los Muertos. Se trata de una de las celebraciones más importantes de México y está vinculada al Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.

En esta oportunidad se utilizaron dos símbolos representativos de esta tradición de homenajear a los muertos: las calaveras y las flores. Las primeras son representaciones que funcionan para rememorar a aquellas personas que ya no están en este plano terrenal, y las segundas son elementos que se ubican en los famosos altares coloridos, donde se realizan las ofrendas.

Allí se hacen oraciones, rezos e incluso tocan música, como se puede ver en la película Coco. Las velas también son un accesorio popular en esta festividad, ya que, según afirman los que festejan este día, ayudan a todas las almas a ver con claridad cómo será el camino de regreso a sus casas.

En esta fiesta también se puede visualizar fotos de los seres queridos, fruta, papel picado y la comida que se conoce como pan de muerto. También es frecuente observar cementerios abiertos durante la noche, para rendirles tributo a los difuntos.

Los orígenes de esta celebración se remontan al denominado tiempo prehispánico, con los pueblos mesoamericanos precolombinos. En aquel entonces, era costumbre entre las civilizaciones Maya, Purépecha, Nahau, Totonaca y Azteca, conservar cráneos para rituales, con el objetivo de celebrar la muerte y el nacimiento. En los rituales honraban al noveno mes del calendario solar mexicano, considerado a principios de agosto, y festejaban la vida de las personas fallecidas y la de los infantes.

Años después, con la llegada de los conquistadores españoles a América en el siglo XV, la fecha se trasladó al inicio de noviembre para que coincidiera con la festividad católica del Día de todos los Santos y Todas las Almas.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró a este día, en 2008, como una festividad de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de México.

La festividad se constituye de la idea de que las almas de las personas fallecidas se mantienen presentes en la tierra. Con este criterio, consideran a la muerte como un propósito alcanzado y no como una pérdida.

Además, se cree que los espíritus de las personas difuntas visitan, durante el Día de los Muertos, a sus respectivas tumbas y a los altares que su familia diseñó. Esta fiesta también se encuentra vigente en otras partes del mundo y se mantiene de generación en generación.

Para los creyentes es de gran utilidad, ya que los ayuda a enfrentar la pérdida de la persona, tal y como una especie de consuelo. Asimismo, recuerdan de una buena manera al difunto y el vínculo que los une.

La alegría que caracteriza esta jornada no está arraigada en un temor a la muerte, sino que se trata de un estado festivo en el que, al menos por 24 horas, está la posibilidad de reencontrarse con el alma de aquellos que ya no están.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.

San Juan Bautista: por qué el 24 de junio es el único santo al que se celebra el día de su nacimiento

24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.

Turismo: los feriados de junio dejaron menos movimiento y gasto en Argentina, con la estadía como principal ajuste

23 de junio. El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.

Horror en La Plata: asesinaron a golpes y por asfixia al funcionario de la UNLP que hallaron atado en su casa

19 de junio. La autopsia confirmó que Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, fue estrangulado con una prenda de vestir. Aunque la principal hipótesis apunta a un robo, los accesos no fueron forzados y hay elementos que hacen dudar a los investigadores.

Dolores Tango 2025: fechas, actividades y todo lo que tenés que saber del festival gratuito

19 de junio. Con entrada libre y gratuita, el Festival Dolores Tango 2025 se celebrará del 24 al 28 de junio. Habrá shows, clases, feria, exposiciones y una noche de gala imperdible. Conocé el cronograma completo.

Horror en La Plata: hallaron atado y amordazado al secretario de Asuntos Estudiantiles de Exactas, Pedro Mieres

18 de junio. El joven de 30 años apareció sin vida este martes en las inmediaciones de la UNLP. Estaba atado y amordazado, y todo apunta a un crimen brutal. La Justicia no descarta ninguna hipótesis.