02/11/2022 | Noticias | Culturas

Día de los Muertos 2022: por qué Google se sumó a la celebración con un doodle

Se trata de una de las celebraciones más importantes de México y está vinculada al Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.


Este miércoles 2 de noviembre, Google homenajea con su famoso doodle una nueva jornada del Día de los Muertos. Se trata de una de las celebraciones más importantes de México y está vinculada al Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.

En esta oportunidad se utilizaron dos símbolos representativos de esta tradición de homenajear a los muertos: las calaveras y las flores. Las primeras son representaciones que funcionan para rememorar a aquellas personas que ya no están en este plano terrenal, y las segundas son elementos que se ubican en los famosos altares coloridos, donde se realizan las ofrendas.

Allí se hacen oraciones, rezos e incluso tocan música, como se puede ver en la película Coco. Las velas también son un accesorio popular en esta festividad, ya que, según afirman los que festejan este día, ayudan a todas las almas a ver con claridad cómo será el camino de regreso a sus casas.

En esta fiesta también se puede visualizar fotos de los seres queridos, fruta, papel picado y la comida que se conoce como pan de muerto. También es frecuente observar cementerios abiertos durante la noche, para rendirles tributo a los difuntos.

Los orígenes de esta celebración se remontan al denominado tiempo prehispánico, con los pueblos mesoamericanos precolombinos. En aquel entonces, era costumbre entre las civilizaciones Maya, Purépecha, Nahau, Totonaca y Azteca, conservar cráneos para rituales, con el objetivo de celebrar la muerte y el nacimiento. En los rituales honraban al noveno mes del calendario solar mexicano, considerado a principios de agosto, y festejaban la vida de las personas fallecidas y la de los infantes.

Años después, con la llegada de los conquistadores españoles a América en el siglo XV, la fecha se trasladó al inicio de noviembre para que coincidiera con la festividad católica del Día de todos los Santos y Todas las Almas.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró a este día, en 2008, como una festividad de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de México.

La festividad se constituye de la idea de que las almas de las personas fallecidas se mantienen presentes en la tierra. Con este criterio, consideran a la muerte como un propósito alcanzado y no como una pérdida.

Además, se cree que los espíritus de las personas difuntas visitan, durante el Día de los Muertos, a sus respectivas tumbas y a los altares que su familia diseñó. Esta fiesta también se encuentra vigente en otras partes del mundo y se mantiene de generación en generación.

Para los creyentes es de gran utilidad, ya que los ayuda a enfrentar la pérdida de la persona, tal y como una especie de consuelo. Asimismo, recuerdan de una buena manera al difunto y el vínculo que los une.

La alegría que caracteriza esta jornada no está arraigada en un temor a la muerte, sino que se trata de un estado festivo en el que, al menos por 24 horas, está la posibilidad de reencontrarse con el alma de aquellos que ya no están.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Juan Carlos Pirali, un referente intelectual de Dolores, publica su 17º libro

14 de agosto. A los 84 años, el historiador y escritor dolorense vuelve a la poesía. Todo un récord, ¡ha ganado más de 100 concursos literarios!

La Orquesta-Escuela de Chascomús se presentó en la TV abierta y recaudó $ 11 millones en donaciones

13 de agosto. El ciclo “Buenas Noches Familia”, que se emite por El Trece, recibió a la agrupación chascomunense, que ofreció una presentación artística y solidaria que conmovió a los espectadores.

Villa Gesell: así es el cronograma de actividades de “ChocoGesell” 2025

13 de agosto. La Fiesta del Chocolate se llevará a cabo del viernes 15 al domingo 17, a partir de las 11:00, en el Bosque Fundacional, con shows musicales, espectáculos artísticos, feria de artesano, foodtrucks y propuestas para toda la familia.

El Museo Nacional de Malvinas, bajo el cuidado de un veterano de guerra de Dolores

12 de agosto. Esteban Vilgré es desde febrero de 2024 el director de uno de los museos más nuevos que tiene la Argentina. En diálogo con ENTRELINEAS.info define el espacio que dirige como “un museo de la soberanía” y asegura que “Malvinas es mucho más que la guerra”.

Música y teatro de nivel este fin de semana en Dolores

07 de agosto. El Teatro Unione ofrece dos espectáculos atractivos: el sábado se presenta la banda Master Stroke, que ofrecerá su tributo musical a Queen, y domingo sube a escena la comedia “Suspendan la boda”, protagonizada por Nazarena Vélez y Barbie Vélez.

Por qué el 7 de agosto miles de argentinos le rezan a San Cayetano, el santo del pan y del trabajo

07 de agosto. Cada 7 de agosto, miles de fieles se movilizan en todo el país para pedirle a San Cayetano pan, trabajo y salud. ¿Quién fue este santo y por qué su devoción crece en los momentos más duros?

Mes de la Niñez en La Costa: cronograma completo de festejos gratuitos en 12 localidades

05 de agosto. Arranca este fin de semana y se extenderá durante todos los sábados y domingos de agosto. Habrá shows, juegos, sorteos, merienda y sorpresas para las familias de cada rincón del distrito.

La Región: hasta cuándo continuará la lluvia y como estará el clima durante el fin de semana

01 de agosto. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el alerta por lluvias y tormentas localmente fuertes para las próximas horas. El sábado, en algunos distritos por la mañana y en otros hacia el mediodía, comenzarían a mejorar las condiciones.