04/04/2023 | Noticias | Culturas

Pinamar: así será la programación del Festival “Cine de Terror en el Bosque”

La 4ª edición del ciclo se realizará este fin de semana en Av. Bunge y Camino de los Pioneros y todas las producciones que se proyectarán serán nacionales.


Este viernes 7 y sábado 8 de abril se llevará a cabo una nueva edición del Festival de Cine de Terror en Pinamar. Serán dos noches al aire libre, a puro cine y otras actividades en el bosque de Av. Bunge y Camino de los Pioneros.

Por cuarto año consecutivo, Pinamar tendrá la pantalla gigante en el bosque para disfrutar largometrajes y cortometrajes de terror. Además, habrá otros atractivos para disfrutar, como el “Cosplayer & Zombie Walk”, intervenciones escenográficas, DJs en vivo, plaza de juegos del terror, patio de comidas con foodtrucks, maquillaje y efectos especiales y “Mapping en el Bosque”.

Este año tenemos el agrado de proyectar películas nacionales, que tienen un circuito propio acentuado con repercusión internacional, y esperamos contar con la presencia de realizadores, productores y actores”, expresaron desde el área de Cultura del Municipio de Pinamar.

El Festival apunta a fomentar el turismo en Pinamar durante Semana Santa, acercando a los amantes del género y brindando dos noches memorables, de clásicos del cine fantástico y de terror en el marco del bosque nocturno pinamarense.

Cronograma de actividades

Viernes 7
>19:00 –  APERTURA
>19:30 – “INMORTAL”, de Fernando Spiner (2020) – 96 minutos – ARG.
>21:30 – “ATERRADOS”, de Demián Rugna (2018) – 87 minutos – ARG.
>23:15 – “SHHH!”, cortometrajes de Samot Márquez – 12 minutos – ARG: “Hellfie”  (2m30s), “Reflejos malditos” (2m37s), “Ahí vienen” (3m00s) y “Marciano” (3m15s).
>23:30    “AL 3er DIA”, de Daniel de la Vega (2020) – 104 minutos – ARG.

Sábado 8
>19:30 – “EL NIÑO DE BARRO” de Jorge Algora (2007) – 103 minutos – ARG.
>21:30 – “LEGIONES” de Fabián Forte (2022) – 88 minutos – ARG.
>23:15 – “SHHH!” Cortometrajes de Samot Márquez – 12 minutos – ARG: “VHS” (2m40s), “Methalikum Sathanas” (3m05s), “Cuco” (2m20s) y “Videollamada” (4m45s).
>23:30 – “MUERE MONSTRUO MUERE” de Alejandro Fadel (2018) – 110 minutos – ARG.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.