¿Es posible aprender a escuchar música? ¿Cómo acercarse de una manera reflexiva a la vez que desestructurada a una gran obra musical?
Jorge “Tito” Falcon es un compositor, investigador, musicólogo, instrumentista, arreglador y productor musical especializado en teoría musical, cognición y análisis musical. Es doctor y master en Música en las líneas de Cognición y de Teoría y Creación Musical. Desde 2008 viene desarrollando una investigación bajo el nombre “La música como metáfora del ser humano” que analiza las relaciones entre la música, los procesos mentales y los contextos socioculturales.
Luego de vivir muchos años en Brasil, volvió a instalarse en su ciudad natal, Dolores, donde coordina el ciclo “Afinando el oído” que se realiza una vez por mes en el espacio cultural La Utopía y El Divisadero y que se propone como “un ciclo de encuentros para escuchar y hablar sobre música”. Y este sábado 20, a partir de las 19:00. se propone encarar el análisis de Rapsodia Bohemia, de Queen.
En diálogo con ENTRELINEAS.info dijo que “este ciclo tiene como objetivo ampliar los recursos para escuchar mejor y con más herramientas la música que nos gusta”. Sobre la canción de Queen partirá de la idea de que si todos sabemos que es genial, ¿cuáles serán los motivos para que todos pensemos eso?
“Vamos a intentar relacionar la idea de la canción, la estructura narrativa de la letra como si fuera un cuento o una novela y, al mismo tiempo, presentarlo como si fuera un artículo científico en el que todas las partes tienen su correspondencias y se pueden comparar”, señaló.
La idea es “analizar la música, la textura, la forma, el desarrollo, cómo se grabó en la época y cómo se podría grabar ahora. Voy a llevar los multitracks, esto es, las pistas separadas donde están las voces y los instrumentos por separados para ir analizándolos y viendo cómo hacen parte del conjunto”.
01 de agosto. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el alerta por lluvias y tormentas localmente fuertes para las próximas horas. El sábado, en algunos distritos por la mañana y en otros hacia el mediodía, comenzarían a mejorar las condiciones.
31 de julio. La joven de 34 años, madre de 4 hijos, realizaba actividad física cuando sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) y no pudieron salvarle la vida pese a las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) que le realizaron en el establecimiento.
29 de julio. Gabriel Katopodis, el ministro de Infraestructura bonaerense, recorrió los trabajos juntos a los intendentes de Dolores, Juan Pablo García, y Tordillo, Héctor Olivera.
29 de julio. El modelo, que es un asiduo visitante del Partido de La Costa y trabajó junto a la boxeadora, recibió la triste noticia en vivo, mientras estaba en el programa Cortá Por Lozano (Telefe), y no pudo evitar angustiarse hasta las lágrimas.
28 de julio. “Beto” Casella y Radio La Red, los grandes ganadores en FM y AM, respectivamente. El presidente de APTRA fue agredido en un partido de fútbol y debió pasar la noche en observación por un fuerte golpe en la cabeza.
25 de julio. Hasta el 2 de agosto, la Municipalidad ofrece actividades culturales, deportivas y recreativas con entrada libre y gratuita. Hay teatro, cine, producción musical, deportes y meriendas en centros comunitarios desde San Clemente a Nueva Atlantis.
24 de julio. Hasta el 3 de agosto, chicos y grandes pueden disfrutar de propuestas culturales, recreativas y gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Una guía ideal para quienes pasan el receso invernal en Dolores.