La miniserie de seis capítulos que prepara hace años Netflix en homenaje a Ayrton Senna, el tricampeón mundial de la Fórmula 1 que perdió la vida en una carrera el 1 de mayo de 1994, comenzará a grabarse dentro de pocos meses en barrios de Mar del Plata.
Representantes de la industria audiovisual anticiparon al portal marplatense 0223 que el rodaje tendrá lugar en pleno invierno. En las calles de la ciudad, las primeras escenas se grabarían en el transcurso de julio. “Es lo que está previsto aunque, en exteriores, siempre puede variar un poco según el humor del clima”, aclararon las voces consultadas.
La producción internacional que está detrás de la biopic de Netflix optó por rodar en Mar del Plata no solo por sus características urbanísticas sino por la cercanía que tiene con otra de las principales locaciones del rodaje: el autódromo Juan Manuel Fangio de Balcarce, donde ya se realizaron algunas pruebas de cámara.
El rodaje de la miniserie en la ciudad, según lo que se pudo saber, se centraría en rutas y algunos barrios. Para reconstruir la vida del ídolo automovilístico de Brasil, la plataforma de streaming también usará como escenario el autódromo Roberto Mouras de La Plata.
Mientras se aguarda con expectativa por el nuevo desembarco de Netflix, que también en marzo hizo uso de la Peatonal San Martín para rodar el film nacional “Elena Sabe” protagonizado por Mercedes Morán y Érica Rivas, se mantiene vigente una convocatoria de extras.
La producción de "Senna" sigue en búsqueda de personas de entre 45 y 75 años que presenten rasgos “europeos” y que residan en Mar del Plata, Balcarce o La Plata. A través de un flyer, Faunacasting, un sitio dedicado a la difusión de este tipo de llamados, precisó las vías en las que los interesados en participar pueden adjuntar sus fotos y otros datos básicos de contacto.
En seis episodios, Netflix buscará revelar la personalidad y las relaciones personales del tricampeón de la Fórmula 1, dando a conocer paso a paso sus triunfos, decepciones, alegrías y pesares. El punto de partida será el inicio de la carrera de Ayrton en el motociclismo, cuando se mudó a Inglaterra para competir en la Fórmula Ford, hasta el trágico accidente de Ímola, Italia, durante el Gran Premio de San Marino.
La ambiciosa producción se había anunciado en septiembre de 2020 pero recién en los últimos meses hubo novedades oficiales concretas sobre la filmación y se aclaró que serían seis y no ocho capítulos tal como se había dicho en un principio. De hecho, el nombre del protagonista se mantuvo bajo secreto hasta el 21 de marzo pasado, cuando la plataforma confirmó la contratación de Gabriel Leone.
La serie tiene como productor a Fabiano Gullane y cuenta con la participación activa de la familia del piloto y del cineasta brasileño Vicente Amorim como showrunner. El mismo cineasta también se encuentra a cargo de la dirección, junto a Julia Resende. La fecha de estreno es totalmente incierta aunque se presume que podría verse en Netflix en 2024, al cumplirse los 30 años de su muerte.
Mar del Plata, Balcarce y La Plata son una de las tantas localidades del mundo que ayudarán a reconstruir la vida de Ayrton Senna. El itinerario de rodaje también incluye lugares íntimos, como la casa donde creció el piloto, en São Paulo, a la que su familia permitió el acceso por primera vez.
Quién fue Ayrton Senna
Ayrton Senna falleció debido a un fuerte choque sufrido en la curva de Tamburello durante la carrera en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari. Una varilla de la suspensión del vehículo atravesó la visera del casco y le provocó una herida que le costó la vida.
Senna es considerado el piloto de Fórmula 1 más veloz de todos los tiempos. Sus impresionantes cifras ayudan a explicar por qué se ha ganado el estatus de mito deportivo: tres títulos mundiales de F1, 41 victorias, 65 «poles» y 80 podios entre 1984 y 1994.
17 de septiembre. Los eventos se desarrollarán desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de septiembre en Santa Teresita, San Bernardo y San Clemente, con entrada libre y gratuita.
17 de septiembre. La fecha recuerda a José Manuel Estrada, figura clave en la historia educativa del país, quien defendió la formación docente y dejó huella como periodista, político e intelectual.
16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.
16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.
15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.
15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.
15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.