La 5ª edición de la “Fiesta de la Torta Negra” está a horas de ponerse en marcha, en medio de una gran expectativa en la Región. Y aquellos que tengan planeado acudir al tradicional y popular evento lavallense se encontrarán con una jornada agradable, aunque fría.
Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, este sábado 3 de junio la temperatura mínima será de 11 grados y la máxima de 17, mientras que para el domingo 4 de junio la temperatura mínima será de 11 grados y la máxima de 19 para General Lavalle y la Región.
De esta manera, se aguardan condiciones climáticas benévolas para ambos días de la “Fiesta de la Torta Negra”. El tiempo se mantendrá parcialmente nublado durante la tarde y por la noche seguirá mayormente nublado. Los organizadores recomiendan estar abrigados, ya que el frío también dirá presente.
A continuación, recordamos cómo quedó conformado el cronograma de actividades para esta 5ª edición:
Sábado 3 de junio
10:00: apertura a la “Fiesta de la Torta Negra” y paseo por los stands de gastronomía, producción y artesanía local y de la Región.
15:00: Cantantes locales:
• Pampa Lima
• Alberto Zuñiga
• Daniel el Chapista Cantor
• Sergio Schmitd
• Luciana Echarren
• Raúl Farias
• Lautaro Cáceres
18:00: Legado Nativo (folclore)
19:00: Rodrigo Vagoneta (humorista)
20:00: Tierra Firme (Rock)
21:00: Los Palmae
22:00: Baile Popular con los grupos:
• La Ida
• La Nueva Era
Domingo 4 de junio
10:00: apertura a la “Fiesta de la Torta Negra” y paseo por los stands de gastronomía, producción y artesanía local y de la Región.
15:00: Talleres Locales
• Taller Municipal de Folclore de Niños y Adolescentes a cargo de Agustina Baigorria
• Taller Municipal de Canto a cargo de Néstor Curino
• Taller Municipal de Danzas folclóricas de adultos “Amanecer”
• Taller Municipal de Folclore de Tordillo
• Sinapsis – Banda de Rock
17:00: Mariana Santader
18:00: Franco Massignani
19:00: La Rumbera
20:00: Anabella y Banda Sonora
Por otro lado, la Dirección de Producción y Turismo llevará a cabo 2 visitas guiadas. El sábado, será el turno del Circuito Histórico, con salida a las 11:00 desde la Casa de la Cultura. El domingo, en tanto, se realizará un Avistaje por la Ría de Ajó, con salida desde la Plaza Arirang a las 13:30.
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.
27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.
24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.
22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.
21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.
20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.
20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.