Google decidió que la presentación de diapositivas del doodle de hoy celebre el 204º aniversario del nacimiento de la científica estadounidense y activista por los derechos de las mujeres Eunice Newton Foote. Foote fue la primera persona en descubrir el efecto invernadero y su papel en el calentamiento del clima de la Tierra.
Foote nació el 17 de julio de 1819 en Connecticut y murió el 30 de septiembre de 1888 en Massachusetts. Asistió al Troy Female Seminary, una escuela que alentaba a los estudiantes a asistir a conferencias de ciencias y participar en laboratorios de química. Si bien la ciencia se convirtió en una pasión de por vida para ella, también dedicó tiempo a hacer campaña por los derechos de las mujeres. En 1848, Foote asistió a la primera Convención de los Derechos de la Mujer en Seneca Falls. Fue la 5ª signataria de la Declaración de Sentimientos, un documento que exigía la igualdad de la mujer en el estatus social y legal.
En ese momento, las mujeres eran ampliamente rechazadas por la comunidad científica. Sin inmutarse, Foote realizó experimentos por su cuenta. Después de colocar termómetros de mercurio en cilindros de vidrio, descubrió que el cilindro que contenía dióxido de carbono experimentaba el efecto de calentamiento más significativo del sol. Foote fue, en última instancia, el primer científico en establecer la conexión entre el aumento de los niveles de dióxido de carbono y el calentamiento de la atmósfera.
Después de que Foote publicara sus hallazgos, produjo su segundo estudio sobre la electricidad estática atmosférica en la revista Proceedings of the American Association for the Advancement of Science. Estos fueron los dos primeros estudios de física publicados por una mujer en los Estados Unidos.
Alrededor de 1856, un científico presentó su trabajo en la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia. Esas discusiones llevaron a más experimentos que descubrieron lo que se conoce como el efecto invernadero: cuando los gases como el dióxido de carbono atrapan el calor del sol, la temperatura de la atmósfera de la Tierra aumenta gradualmente.
31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.
30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.
30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.
30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.
29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.
29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.
29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.