17/07/2023 | Noticias | Culturas

Eunice Newton Foote: quién fue la científica que Google homenajea hoy en su doodle

Se cumplen 204 años del nacimiento de la primera persona en descubrir el efecto invernadero y el papel que tiene en el calentamiento del clima de la Tierra.


Google decidió que la presentación de diapositivas del doodle de hoy celebre el 204º aniversario del nacimiento de la científica estadounidense y activista por los derechos de las mujeres Eunice Newton Foote. Foote fue la primera persona en descubrir el efecto invernadero y su papel en el calentamiento del clima de la Tierra.

Foote nació el 17 de julio de 1819 en Connecticut y murió el 30 de septiembre de 1888 en Massachusetts. Asistió al Troy Female Seminary, una escuela que alentaba a los estudiantes a asistir a conferencias de ciencias y participar en laboratorios de química. Si bien la ciencia se convirtió en una pasión de por vida para ella, también dedicó tiempo a hacer campaña por los derechos de las mujeres. En 1848, Foote asistió a la primera Convención de los Derechos de la Mujer en Seneca Falls. Fue la 5ª signataria de la Declaración de Sentimientos, un documento que exigía la igualdad de la mujer en el estatus social y legal.

En ese momento, las mujeres eran ampliamente rechazadas por la comunidad científica. Sin inmutarse, Foote realizó experimentos por su cuenta. Después de colocar termómetros de mercurio en cilindros de vidrio, descubrió que el cilindro que contenía dióxido de carbono experimentaba el efecto de calentamiento más significativo del sol. Foote fue, en última instancia, el primer científico en establecer la conexión entre el aumento de los niveles de dióxido de carbono y el calentamiento de la atmósfera.

Después de que Foote publicara sus hallazgos, produjo su segundo estudio sobre la electricidad estática atmosférica en la revista Proceedings of the American Association for the Advancement of Science. Estos fueron los dos primeros estudios de física publicados por una mujer en los Estados Unidos.

Alrededor de 1856, un científico presentó su trabajo en la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia. Esas discusiones llevaron a más experimentos que descubrieron lo que se conoce como el efecto invernadero: cuando los gases como el dióxido de carbono atrapan el calor del sol, la temperatura de la atmósfera de la Tierra aumenta gradualmente.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.