20/09/2023 | Noticias | Culturas

Matilde Landeta: quién es la mujer homenajeada hoy por Google en su doodle

Se cumplen 110 años del nacimiento de quien ayudó a poner a las mujeres delante y detrás de las cámaras en la “época de oro” del cine mexicano.


El doodle de hoy celebra a la cineasta mexicana Matilde Landeta. Conocida por sus representaciones realistas de protagonistas femeninas, Landeta fue una de las primeras mujeres en trabajar como directora y guionista en la “época de oro” del cine mexicano.

Landeta nació en la Ciudad de México el 20 de septiembre de 1913. Creció con su abuela en San Luis Potosí. El hermano de Landeta, que luego se convirtió en actor, la introdujo al cine a una edad temprana. Soñaba con ser directora de cine, pero la industria cinematográfica mexicana desconocía el talento femenino en ese momento. Hasta que en 1933, a los 20 años, consiguió su puesto como supervisora de guiones.

Después de más de una década de conflictos con la Asociación de Directores, Landeta finalmente los convenció para que la dejaran trabajar como subdirectora. Pasó 3 años colaborando con algunos de los directores mexicanos más destacados, pero quedó claro que la industria cinematográfica subsidiada por el gobierno no permitiría que ella misma dirigiera una película. 

En 1947, Landeta, su hermano y varios colegas fundaron Técnicos y Actores Cinematográficos Asociados (TACMA). Había llegado la hora de gritar "¡Acción!" sobre su sueño de hacer películas independientes.

Landeta escribió un guión, “Tribunal para menores”, que pretendía dirigir, pero la asociación eligió a un director hombre. Si bien ganó el prestigioso premio Ariel por su guión, Landeta pudo concretar su anhelo de dirigir su primer largometraje, “Lola Casanova”, filmada en 1948 y estrenada al año siguiente. 

Gracias al éxito de la película, Landeta se ganó la oportunidad de dirigir su propia adaptación cinematográfica de “La Negra Angustias” (1949). Posteriormente recibió elogios por su perspectiva feminista y su exploración de las tensiones de clase y género. Hizo un largometraje más (“Trotacalles”, de 1951) antes de tener un altercado con el director del Banco Cinematográfico Nacional por el cual le prohibieron hacer películas durante 6 años.

Landeta fue una pionera que ayudó a poner a las mujeres delante y detrás de las cámaras cinematográficas mexicanas. En 2004, cinco años después de su fallecimiento, ocurrido el 26 de enero de 1999, la Asociación Cultural Matilde Landeta comenzó a otorgar becas anuales a guionistas. Su trabajo y ambición continúan inspirando a directores de todo el mundo.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.