20/09/2023 | Noticias | Culturas

Matilde Landeta: quién es la mujer homenajeada hoy por Google en su doodle

Se cumplen 110 años del nacimiento de quien ayudó a poner a las mujeres delante y detrás de las cámaras en la “época de oro” del cine mexicano.


El doodle de hoy celebra a la cineasta mexicana Matilde Landeta. Conocida por sus representaciones realistas de protagonistas femeninas, Landeta fue una de las primeras mujeres en trabajar como directora y guionista en la “época de oro” del cine mexicano.

Landeta nació en la Ciudad de México el 20 de septiembre de 1913. Creció con su abuela en San Luis Potosí. El hermano de Landeta, que luego se convirtió en actor, la introdujo al cine a una edad temprana. Soñaba con ser directora de cine, pero la industria cinematográfica mexicana desconocía el talento femenino en ese momento. Hasta que en 1933, a los 20 años, consiguió su puesto como supervisora de guiones.

Después de más de una década de conflictos con la Asociación de Directores, Landeta finalmente los convenció para que la dejaran trabajar como subdirectora. Pasó 3 años colaborando con algunos de los directores mexicanos más destacados, pero quedó claro que la industria cinematográfica subsidiada por el gobierno no permitiría que ella misma dirigiera una película. 

En 1947, Landeta, su hermano y varios colegas fundaron Técnicos y Actores Cinematográficos Asociados (TACMA). Había llegado la hora de gritar "¡Acción!" sobre su sueño de hacer películas independientes.

Landeta escribió un guión, “Tribunal para menores”, que pretendía dirigir, pero la asociación eligió a un director hombre. Si bien ganó el prestigioso premio Ariel por su guión, Landeta pudo concretar su anhelo de dirigir su primer largometraje, “Lola Casanova”, filmada en 1948 y estrenada al año siguiente. 

Gracias al éxito de la película, Landeta se ganó la oportunidad de dirigir su propia adaptación cinematográfica de “La Negra Angustias” (1949). Posteriormente recibió elogios por su perspectiva feminista y su exploración de las tensiones de clase y género. Hizo un largometraje más (“Trotacalles”, de 1951) antes de tener un altercado con el director del Banco Cinematográfico Nacional por el cual le prohibieron hacer películas durante 6 años.

Landeta fue una pionera que ayudó a poner a las mujeres delante y detrás de las cámaras cinematográficas mexicanas. En 2004, cinco años después de su fallecimiento, ocurrido el 26 de enero de 1999, la Asociación Cultural Matilde Landeta comenzó a otorgar becas anuales a guionistas. Su trabajo y ambición continúan inspirando a directores de todo el mundo.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.

Día Nacional del Folklore: por qué se celebra el 22 de agosto

22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.

Ruta 11: murió un motociclista al despistarse en medio del temporal

21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.

Dolores: con música, cultura y sabores, así serán los festejos por el 208º aniversario

20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.

La Costa: quién fue San Bernardo de Claraval y cómo serán las Fiestas Patronales 2025 en San Bernardo

20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.

Juan Carlos Pirali, un referente intelectual de Dolores, publica su 17º libro

14 de agosto. A los 84 años, el historiador y escritor dolorense vuelve a la poesía. Todo un récord, ¡ha ganado más de 100 concursos literarios!