16/11/2023 | Noticias | Culturas

Mar Chiquita: así será la Fiesta Provincial de la Avicultura 2023 en General Pirán

Se llevará a cabo del jueves 23 al domingo 26 de noviembre en la Plaza Libertad. Carlos Ramón Fernández, el “chacarero cantor”, tendrá a su cargo el cierre musical, que contará con una amplia grilla de artistas.


Luego de la Fiesta Provincial del Cordero Costero, que se realizó del 10 al 12 de noviembre en Mar de Cobo, Mar Chiquita volverá a tener un fin de semana de festejo y disfrute con la Fiesta Provincial de la Avicultura, que se llevará a cabo del 23 al 26 de noviembre en la localidad de General Pirán.

Con el trabajo de la Comisión Organizadora y el acompañamiento de la Municipalidad de Mar Chiquita, la Plaza Libertad volverá a ser sede de varios espectáculos en vivo, shows musicales, bailes y danzas, los tradicionales quinchos y feria de artesanos y emprendedores. 

Según el cronograma que difundió la Comuna, la apertura de la la Fiesta Provincial de la Avicultura 2023 será el jueves 23, con la fiesta de “La noche de los quinchos”. Habrá gran variedad de opciones gastronómicas y bebidas artesanales en los tradicionales quinchos que tanto caracterizan a esta celebración popular.

En tanto, el viernes 24 en el escenario que estará ubicado en la Plaza Libertad, se presentarán: Agrupación Centenario, Pato Cabrera, Fusión Étnica, Bajo Presión, Santiago Cañete, Los Hidalgos, La Vuelta y La Kuppe.

La grilla para el sábado 25 contempla la actuación de The Groove, Facu Filipi y banda, Pablo Aldi, Viejo Bigote, Operación Rosa Rosa, La Nueva Ilusión, Diamante II y Los del Fuego.

La última jornada será el domingo 26 y las actividades iniciarán a las 9:00 en el “Predio El Molino”, con destrezas criollas: pialada con ternero a sacar del rodeo, carrera de sortija, enlazar y ordeñar la vaca por tiempo, y prueba de rienda con caballos no ganadores. 

En el show de cierre de la Fiesta Provincial de la Avicultura 2023 se presentarán BailAle, Los Mariscurrena, Escuela de Malambo, Branco Jurado, Anabela y Banda Libre y para el cierre será el turno de Carlos Ramón Fernández, el “chacarero cantor”.

La Fiesta de la Avicultura se realiza desde el año 1983 y comenzó como una Fiesta Regional. Recientemente, esta celebración ha sido registrada y declarada Patrimonio Inmaterial por el Ministerio de Gestión Cultural de la provincia de Buenos Aires.   


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.