Luego de la Fiesta Provincial del Cordero Costero, que se realizó del 10 al 12 de noviembre en Mar de Cobo, Mar Chiquita volverá a tener un fin de semana de festejo y disfrute con la Fiesta Provincial de la Avicultura, que se llevará a cabo del 23 al 26 de noviembre en la localidad de General Pirán.
Con el trabajo de la Comisión Organizadora y el acompañamiento de la Municipalidad de Mar Chiquita, la Plaza Libertad volverá a ser sede de varios espectáculos en vivo, shows musicales, bailes y danzas, los tradicionales quinchos y feria de artesanos y emprendedores.
Según el cronograma que difundió la Comuna, la apertura de la la Fiesta Provincial de la Avicultura 2023 será el jueves 23, con la fiesta de “La noche de los quinchos”. Habrá gran variedad de opciones gastronómicas y bebidas artesanales en los tradicionales quinchos que tanto caracterizan a esta celebración popular.
En tanto, el viernes 24 en el escenario que estará ubicado en la Plaza Libertad, se presentarán: Agrupación Centenario, Pato Cabrera, Fusión Étnica, Bajo Presión, Santiago Cañete, Los Hidalgos, La Vuelta y La Kuppe.
La grilla para el sábado 25 contempla la actuación de The Groove, Facu Filipi y banda, Pablo Aldi, Viejo Bigote, Operación Rosa Rosa, La Nueva Ilusión, Diamante II y Los del Fuego.
La última jornada será el domingo 26 y las actividades iniciarán a las 9:00 en el “Predio El Molino”, con destrezas criollas: pialada con ternero a sacar del rodeo, carrera de sortija, enlazar y ordeñar la vaca por tiempo, y prueba de rienda con caballos no ganadores.
En el show de cierre de la Fiesta Provincial de la Avicultura 2023 se presentarán BailAle, Los Mariscurrena, Escuela de Malambo, Branco Jurado, Anabela y Banda Libre y para el cierre será el turno de Carlos Ramón Fernández, el “chacarero cantor”.
La Fiesta de la Avicultura se realiza desde el año 1983 y comenzó como una Fiesta Regional. Recientemente, esta celebración ha sido registrada y declarada Patrimonio Inmaterial por el Ministerio de Gestión Cultural de la provincia de Buenos Aires.
03 de noviembre. La cantante, que reside desde 2019 en Irlanda, rechazó las acusaciones de “vendepatria” y justificó su aporte a la música argentina en Europa: “Elijo cantar en mi idioma cuando podría hacerlo en inglés y seguramente tendría muchas más oportunidades”.
31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.
30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.
30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.
30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.
29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.
29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.
29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.