El Potro Rodrigo estaba viviendo su verano consagratorio cuando el 20 de febrero de 1999 nacía un cordobés que con el tiempo seguiría sus pasos: Juan Facundo Almenara Ordóñez. Pocos conocen ese nombre, pero muchos saben quién es desde su nombre artístico: Luck Ra, talentoso cantante, exponente del trap y del streaming. Quienes vivimos en la zona ya pudimos disfrutarlo con entrada gratuita: ya se ha presentado en los veranos de La Costa y en octubre estuvo en el Festival Termal, en Dolores.
Aunque hace música desde muy chico, se podía afirmar que Luck Ra inició su recorrido musical en 2017, presentando canciones que, aunque actualmente ya no están disponibles en las plataformas digitales, marcaron sus primeros pasos en la escena del trap en Argentina.
“Tuve doscientos laburos, vendía tortillas con mi papá, laburé en una cafetería, después laburé de kiosquero en la cancha de Belgrano”, contó este hincha de Talleres de Córdoba, que se dio el gusto también de cantar junto a La Konga, otro de sus impulsos de su trayectoria.
A lo largo de su trayectoria, Luck Ra ha enfrentado momentos de altibajos, como el lapso de inactividad derivado de disputas con su sello discográfico, Panter Music. No obstante, superando tales contratiempos, resurgió con vigor gracias a "La Morocha", su más reciente y exitosa producción musical, en colaboración con el talentoso intérprete BM.
Durante varias semanas, este sencillo se posicionó en el primer lugar del ranking de Billboard Argentina, estableciendo firmemente a Luck Ra como una figura destacada en el panorama musical. La vida de Juan Facundo ha estado caracterizada por su desarrollo y expansión en diferentes esferas. A pesar de que en su niñez aspiraba a ser futbolista, una lesión lo condujo a reavivar su interés por la música, especialmente después de experimentar con el juego Guitar Hero.
Durante una conversación, compartió: “Mi pasión posta por la música empezó cuando me compré el Guitar Hero”. Inspirado por agrupaciones como Red Hot Chili Peppers y Manu Chao, incursionó en la guitarra y estableció su propia banda de rock, Sueño Hindú. Su incursión en el género del trap fue contundente, compartiendo composiciones en YouTube.
Luck Ra prosiguió con su trayectoria de manera autónoma, trabajando con destacados artistas como Rusherking en temas exitosos como el remix de "Ya no me extrañas". Este artista versátil también exploró el ámbito deportivo al lanzar "El campeón", la canción oficial de Argentina para la Copa América 2021, que terminó consagrando al equipo de Lionel Scaloni.
En esta situación, lanzó la canción en colaboración con Jimena Barón, lo que generó emoción y respaldo previo al partido Argentina-Bolivia. Sus últimas producciones exitosas, “La Morocha” y “Hola Perdida”, no solo han causado sensación en el ámbito musical, sino que también se han posicionado como los temas del verano 2024.
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.
27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.
24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.
22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.
21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.
20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.
20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.