Con el fin de impulsar su consumo y de homenajear al postre más popular del mundo, el que atraviesa todas las culturas, la Asociación Internacional de Alimentos Lácteos propuso el 12 de abril como el Día Internacional del Helado.
En ese marco la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) difundió un estudio sobre las preferencias y conductas de consumidores de helado artesanal, que incluye cuáles son los sabores más elegidos por los argentinos, que somos verdades fanáticos de este alimento.
De hecho, según las últimas investigaciones desarrolladas por AFADHYA, hay una marcada tendencia a la desestacionalización del consumo del helado artesanal, que se ha convertido en un hábito en cualquier época del año y que, además, fue condecorado como Marca País.
“La Argentina tiene una profunda cultura heladera. Los estudios recientes demuestran un gran fanatismo por el Helado Artesanal (HA) y un consumo sostenido durante todo el año. En este Día Internacional del Helado es importante destacar que el nuestro es uno de los mejores del mundo, por su calidad y porque es elaborado con excelentes materias primas”, aseguro Maximiliano Maccarrone, presidente de AFADHYA.
El estudio realizado por la consultora D’Alessio IROL indica que los sabores más populares tradicionalmente, como el chocolate y el dulce de leche, se mantienen consistentes en todas las estaciones. Sin embargo, desde principios de 2023, se observa una ampliación en el abanico de opciones, y 4 de cada 10 consumidores aseguran que han explorado, o están abiertos a probar, nuevas variedades de helado.
Los sabores más elegidos por los argentinos durante 2023 fueron:
1. Chocolate con almendras
2. Dulce de leche granizado
3. Sambayón
4. Dulce de leche
5. Frutos Rojos
6. Tramontana
7. Chocolate amargo
8. Frutilla a la crema
9. Mascarpone
10. Limón
Se viene la 7ª edición de la Copa Argentina del helado artesanal
La Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) y la Federación de Pasteleros (FTPSRCHPYA) organizan una nueva edición de la Copa Argentina del Helado Artesanal.
Con el objetivo de continuar con la difusión de las características del Helado Artesanal (HA) y la profesionalización del sector, el certamen se llevará a cabo en el marco de FITHEP Expoalimentaria Latinoamericana 2024, del 3 al 6 de junio en el Centro Costa Salguero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Creemos que la capacitación y competencia entre profesionales es fundamental. Por eso, desde AFADHYA, impulsamos esta Copa Nacional con el objetivo de fomentar la creatividad heladera y la innovación”, afirma Maccarrone.
30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.
30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.
30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.
29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.
29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.
29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.
28 de octubre. La 18ª edición del evento se realizará del 7 al 9 de noviembre en la Plaza Central de Mar de Cobo, con entrada libre y gratuita.
27 de octubre. La Libertad Avanza ganó 17 de las bancas que se pusieron en juego el domingo en territorio bonaerense. Fuerza Patria se quedó con 16, mientras que Frente de Izquierda y los Trabajadores logró las 2 restantes.