El próximo fin de semana se llevará a cabo en Villa Gesell la 8ª edición de la Fiesta Provincial Argentina "La Criolla", que se extenderá desde el sábado 15 hasta el lunes 17 de junio en la Colectora Avenida Buenos Aires (Acceso Norte), en el marco del primer fin de semana largo que habrá durante este mes.
El evento, con entrada libre y gratuita, se desarrollará siempre en horario diurno, entre las 11:00 y las 17:00, y tiene por objetivo celebrar la tradición y costumbres campestres de la Argentina. Por eso se realiza al aire libre, con actividades bien criollas que incluirán comidas, dulces típicos, puestos de artesanías, música y danzas alusivas.
Desde la Secretaría de Turismo de Villa Gesell anticipan “un festejo con aire de campo repleto de actividades bien tradicionales, donde vas a poder almorzar un buen asado, locro y empanadas, degustando ricos vinos, además de las delicias dulces para el postre o el mate, acompañado por distintos artistas locales e invitados de música y danzas tradicionales”.
La Fiesta Criolla 2024 contará con la presencia del reconocido cocinero argentino Juan Braceli, quien compartirá una de sus recetas en vivo, sus historias y costumbres para fortalecer la identidad bonaerense a través de su comida, además de la presentación y sorteo de ejemplares de su libro "Menú Bonaerense. Platos y recetas". Será el sábado 15 a las 14:00 en Colectora Avenida Buenos Aires (Acceso Norte).
CRONOGRAMA - LA CRIOLLA 2024
SÁBADO 15
12.00 – Taller Municipal de Tango (Prof. Hugo Mastrángelo).
12.15 – Agrupación El Arenal (Baile folclórico).
12.30 – Agrupación Dejando Huella (Baile folclórico).
13.00 – Hermanos Farías (Show musical).
14.00 – Cocina en vivo y presentación del libro de Juan Braceli (Cocineros Argentinos).
15.00 – Danza Integradora (Prof. Gilda Mazei).
15.15 – Danza Jazz Lyrical (Prof. Walter García).
15.30 – Taller de Canto de Integración por el arte.
16.00 – Los de por ahí (Show musical).
DOMINGO 16
12.00 – Agrupación Alma Criolla (Show musical).
12.15 – Ballet del Partido de la Costa.
13.00 – José Nuñez (Show musical).
14.00 – Mucho Circo (Show musical).
15.00 – Dejando Herencia (Show musical).
15.15 – Agrupación Raíces de mi Pueblo (Baile folclórico).
15.30 – Cachito Ludueña (Show musical).
16.00 – Sebastián Piñero (Show musical).
LUNES 17
12.00 – Grupo coreográfico Ras Crew.
12.15 – Alejandro de la Cruz (Show musical).
13.00 – Miguel Reynoso (Show musical).
13.30 – Agrupación El Crisol (Baile folclórico).
13.45 – Agrupación Abriendo Caminos (Baile folclórico).
14.00 – Luis Monserrat (Show musical).
15.00 – Agrupación Tradición Costera (Baile folclórico).
15.30 – Marcelo Giuliani (Show musical).
31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.
30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.
30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.
30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.
29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.
29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.
29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.