Con un acto en la plaza Castelli de Dolores comenzaron hoy los festejos del 40° aniversario de la Expedición Atlantis, el cruce del océano Atlántico a bordo de una balsa de troncos que llevaron adelante el dolorense Alfredo Barragán y sus cuatro compañeros: Félix Arrieta, Jorge Iriberri, Daniel Sánchez Magariños y Oscar Giaccaglia.
En el acto hubo representates de la Armada Argentina, de la Prefectura Naval y grupos de boys scouts que llevan el nombre de la Expedición.
Barragán dijo que la balsa Atlantis “es una de las 30 expediciones que hemos llevado adelante en 50 años por cinco continentes”, por lo que “no fue un tiro al aire”.
Rescató el valor de la información y la planificación para llevar adelante la empresa que buscaba probar en la experiencia la posible migración de pueblos africanos a América, lo que diferencia a la exploración de la aventura. “Somos expedicionarios, no aventureros”, resaltó.
“Atlantis no ha dejado de navegar en los últimos 40 años, porque no pasa un día sin que atendamos a medios nacionales o extranjeros”, precisó.
Destacó que, por ser “una expresión cultural de Dolores, está acá”, e insistió con la construcción del Museo de la Exploración que albergue a la balsa y que “rescate la historia de las expediciones geográficas, algo que no existe en el mundo”.
Las celebraciones continuarán todo el fin de semana, con muestras de arte, exhibición de objetos y la proyección de filmes sobre distintas expediciones geográficas.
El Museo de la Exploración
En el transcurso del acto, el intendente de Dolores, Juan Pablo García dijo que “estamos comprometidos en tener el Museo de la Exploración” en la ciudad.
Este proyecto fue licitado en 2011, durante la gobernación de Daniel Scioli. En marzo de 2012 el grupo ambientalista NoalaTala interpuso un recurso de amparo para impedir la construcción, argumentando que para su construcción debían cortarse árboles. Esto motivó una medida cautelar que impidió la construcción y que fue levantada más de un año después.
Ya para ese momento los fondos necesarios no estaban disponibles, por lo que la construcción no se llevó adelante.
El presidente del Instituto Browniano, presente en la ceremonia, también abogó por la realización de la obra y Barragán insistió en una serie de apoyos para que el proyecto se lleve adelante.
17 de septiembre. Los eventos se desarrollarán desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de septiembre en Santa Teresita, San Bernardo y San Clemente, con entrada libre y gratuita.
17 de septiembre. La fecha recuerda a José Manuel Estrada, figura clave en la historia educativa del país, quien defendió la formación docente y dejó huella como periodista, político e intelectual.
16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.
16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.
15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.
15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.
15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.