Con un gran marco de público, la escritora y periodista Gabriela Urrutibehety presentó "Monstruos" su nuevo libro, ganador del Mundial de Escritura 2023.
El libro es una crónica que relata desde una mirada distinta el juicio de uno de los crímenes más impactantes de los últimos años, el asesinato de Fernando Báez Sosa.
Pero también, desde el fondo de una sala de audiencias, Gabriela Urrutibehety construye una reflexión honesta, sutil y poderosa sobre qué es hacer periodismo hoy. ¿Es posible ejercer el oficio sin buscar la primicia, el espectáculo, la épica emocional? La respuesta es sí y la autora lo demuestra con Monstruos, una crónica que nos acerca a un dilema aún más profundo: ¿qué es la verdad?, ¿qué relación tenemos con ella?
Monstruos es la crónica de ese juicio que dividió a la opinión pública; escrito con cercanía, en un registro cálido, es también la disección de un oficio en crisis, el de la prensa gráfica.
Este libro es, en algún sentido, una escritura acerca de otra escritura, aunque muy lejos del sentido de un ensayo crítico. Es la crónica de lo que fue viviendo mientras escribía notas sobre el juicio a los ocho acusados de matar a Fernando Báez Sosa, en Villa Gesell, en 2020. A la escritura periodística que reflejaba lo que se iba diciendo en la Sala de Audiencias de los tribunales de Dolores, le fue superponiendo otra capa de relatos que incluyen recuerdos, sensaciones y perspectivas desde la mirada de periodista de pueblo que ha sido la que he ido construyendo en 30 años de profesión.
"Otros juicios, otros jueces, otros acusados, otras víctimas, otros padres, otros hijos: fantasmas que se convocaron para enfrentarme a mis “estos” y a mis “otros”. Y los gritos de la gente en las calles, en los medios, en las redes clamando a veces por justicia, a veces por verdad", destaca la autora.
La presentación se realizó en en la sede del Club Social de Dolores donde Gabriela Urrutibehety estuvo acompañada por la periodista Marcela Bazterrica, quien referenció la obra y planteó los ejes para conocer más sobre "Monstruos" y los interrogantes que su autora propone durante el libro de 96 páginas, editado por "Vinilo Editora".
14 de agosto. A los 84 años, el historiador y escritor dolorense vuelve a la poesía. Todo un récord, ¡ha ganado más de 100 concursos literarios!
13 de agosto. El ciclo “Buenas Noches Familia”, que se emite por El Trece, recibió a la agrupación chascomunense, que ofreció una presentación artística y solidaria que conmovió a los espectadores.
13 de agosto. La Fiesta del Chocolate se llevará a cabo del viernes 15 al domingo 17, a partir de las 11:00, en el Bosque Fundacional, con shows musicales, espectáculos artísticos, feria de artesano, foodtrucks y propuestas para toda la familia.
12 de agosto. Esteban Vilgré es desde febrero de 2024 el director de uno de los museos más nuevos que tiene la Argentina. En diálogo con ENTRELINEAS.info define el espacio que dirige como “un museo de la soberanía” y asegura que “Malvinas es mucho más que la guerra”.
07 de agosto. El Teatro Unione ofrece dos espectáculos atractivos: el sábado se presenta la banda Master Stroke, que ofrecerá su tributo musical a Queen, y domingo sube a escena la comedia “Suspendan la boda”, protagonizada por Nazarena Vélez y Barbie Vélez.
07 de agosto. Cada 7 de agosto, miles de fieles se movilizan en todo el país para pedirle a San Cayetano pan, trabajo y salud. ¿Quién fue este santo y por qué su devoción crece en los momentos más duros?
05 de agosto. Arranca este fin de semana y se extenderá durante todos los sábados y domingos de agosto. Habrá shows, juegos, sorteos, merienda y sorpresas para las familias de cada rincón del distrito.
01 de agosto. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el alerta por lluvias y tormentas localmente fuertes para las próximas horas. El sábado, en algunos distritos por la mañana y en otros hacia el mediodía, comenzarían a mejorar las condiciones.