Con un gran marco de público, la escritora y periodista Gabriela Urrutibehety presentó "Monstruos" su nuevo libro, ganador del Mundial de Escritura 2023.
El libro es una crónica que relata desde una mirada distinta el juicio de uno de los crímenes más impactantes de los últimos años, el asesinato de Fernando Báez Sosa.
Pero también, desde el fondo de una sala de audiencias, Gabriela Urrutibehety construye una reflexión honesta, sutil y poderosa sobre qué es hacer periodismo hoy. ¿Es posible ejercer el oficio sin buscar la primicia, el espectáculo, la épica emocional? La respuesta es sí y la autora lo demuestra con Monstruos, una crónica que nos acerca a un dilema aún más profundo: ¿qué es la verdad?, ¿qué relación tenemos con ella?
Monstruos es la crónica de ese juicio que dividió a la opinión pública; escrito con cercanía, en un registro cálido, es también la disección de un oficio en crisis, el de la prensa gráfica.
Este libro es, en algún sentido, una escritura acerca de otra escritura, aunque muy lejos del sentido de un ensayo crítico. Es la crónica de lo que fue viviendo mientras escribía notas sobre el juicio a los ocho acusados de matar a Fernando Báez Sosa, en Villa Gesell, en 2020. A la escritura periodística que reflejaba lo que se iba diciendo en la Sala de Audiencias de los tribunales de Dolores, le fue superponiendo otra capa de relatos que incluyen recuerdos, sensaciones y perspectivas desde la mirada de periodista de pueblo que ha sido la que he ido construyendo en 30 años de profesión.
"Otros juicios, otros jueces, otros acusados, otras víctimas, otros padres, otros hijos: fantasmas que se convocaron para enfrentarme a mis “estos” y a mis “otros”. Y los gritos de la gente en las calles, en los medios, en las redes clamando a veces por justicia, a veces por verdad", destaca la autora.
La presentación se realizó en en la sede del Club Social de Dolores donde Gabriela Urrutibehety estuvo acompañada por la periodista Marcela Bazterrica, quien referenció la obra y planteó los ejes para conocer más sobre "Monstruos" y los interrogantes que su autora propone durante el libro de 96 páginas, editado por "Vinilo Editora".
28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.
24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.
23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.
22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.
10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.
06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.