22/10/2024 | Noticias | Culturas

La Provincia: cuáles son las 13 atracciones de la Región que podrían ganar el “Mundial de Turismo Rural”

Comenzó ayer y fue creado por la popular cuenta de Instagram @puebleando.arg, que invita a encontrar, mediante el voto, a “la mayor joya oculta” bonaerense entre 64 candidatas.


Un “Mundial de Turismo Rural” promovido por la popular cuenta de Instagram @puebleando.arg promete encontrar “la mayor joya oculta” de la provincia de Buenos Aires en una competencia que tendrá a un total de 64 atractivos en esta “contienda” colaborativa y abierta al público.

Se trata de una competencia donde 64 atracciones rurales de la provincia de Buenos Aires se enfrentarán en duelos votados por el público, con el objetivo de elegir la mayor joya oculta de la región”, explicaron desde las redes sociales de Puebleando.

Entre esas 64 atracciones, hay 13 que son de la Quinta Sección. El partido de Chascomús tiene 4: el edificio de la municipalidad y una plaza de la ciudad cabecera y la estación de tren y el monasterio “San José” de Gándara. Balcarce cuenta con 2 (el cementerio y el matadero), al igual que Tandil (la parroquia Santísimo Sacramento y “El Calvario”).

El resto se reparte entre 5 distritos: el castillo “La Raquel” de Castelli, el “Bosque Encantado” de General Belgrano, la capillla abandonada “Eustaquio Aristizábal” de Vivoratá, la basílica de los Santos Pedro y Cecilia de Mar del Plata y la municipalidad de Rauch.  

Puebleando.arg es una cuenta creada por una familia que explora pueblos y ciudades de Argentina, compartiendo historias, paisajes, arquitectura y las experiencias con su gente. Ellos destacan la singularidad de cada lugar y la importancia de conocerlos, informó la Agencia DIB. Con más de 250 pueblos y ciudades visitados, comparten sus anécdotas y recomendaciones en su página de Instagram.

El evento comenzará el 21 de octubre, y las votaciones se realizarán a través de las stories de la cuenta”, agregaron. Y destacaron: “Esta iniciativa busca destacar y dar visibilidad a los rincones más representativos del turismo rural bonaerense, incentivando a la gente a conocer y valorar estos lugares”.

Nos costó mucho elegir solo 64 atracciones y probablemente muchos lugares hermosos hayan quedado afuera de la competencia. Fue una decisión subjetiva y sabemos que puede traer polémica, pero el objetivo final de todo esto es provocar conversaciones sobre este tema y contribuir a dar a conocer todos estos espacios, estimulando el turismo rural”, indicó la familia viajera que forma parte de Puebleando.

“A fin de cuentas, la decisión final es de la gente: tenemos nuestras preferencias y sabemos que probablemente no sean las elegidas; pero es parte de la magia de las comunidades online, en las cuáles las decisiones se toman de manera colectiva”, agregaron.

En total, habrá 6 fases donde el encargado de votar cuál es el que avanza de ronda es el público y, el ganador se consagrará a la mayor joya del turismo rural. La primera fase comenzó ayer y se extenderá hasta el jueves 24 de octubre. La contienda se reanudará con la segunda ronda, entre el lunes 28 y el jueves 31 de octubre. 

A continuación, los octavos de final se disputarán el lunes 4 de noviembre, los cuartos de final el miércoles 6 de noviembre, las semifinales el viernes 8 de noviembre, y la gran final tendrá lugar el domingo 10 de noviembre. Cada enfrentamiento estará disponible para votar en la cuenta de Instagram de @puebleando.arg.

Los 13 candidatos de la Región
>El cementerio de Balcarce
>El matadero de Balcarce
>Las municipalidades de Chascomús y Rauch
>La estación de tren de Gándara
>El castillo “La Raquel” de Castelli
>La capillla abandonada “Eustaquio Aristizábal” de Vivoratá
>La parroquia Santísimo Sacramento de Tandil y la basílica de los Santos Pedro y Cecilia de Mar del Plata
>La plaza de Chascomús
>El monumento religioso “El Calvario” de Tandil
>El monasterio “San José” de Gándara
>El “Bosque Encantado” de General Belgrano

Todos los competidores del “Mundial de Turismo Rural”
Las 64 atracciones seleccionadas para competir son: los cementerios de Saldungaray, Azul, Laprida y Balcarce; los mataderos de Epecuén, Guaminí, Balcarce y Azul; las municipalidades de Guaminí, Rauch, Chascomús y Adolfo Alsina; las estaciones de tren de Sierra de la Ventana, Hale, Pardo, Patricios, Henry Bell y Gándara; los castillos abandonados de Egaña y Zubiaurre; los castillos turísticos La Raquel y La Candelaria; los castillos privados Huetel y Tiburcia; las iglesias abandonadas en Vivoratá y Pardo; las catedrales de La Plata, Luján, Tandil y Mar del Plata; las iglesias de pueblo de San Mayol, Dennehy, Ernestina y Domselaar; las plazas de Tornquist, Coronel Pringles, Alberti y Chascomús; las esquinas icónicas de Pedernales y Jeppener; los monumentos religiosos Mirador Milenium y el Calvario de Tandil; las ruinas de Villa Epecuén, el Hotel Villa Ventana, el Monasterio Gándara y Montelén; los edificios sobresalientes de la Escuela de Olascoaga y la esquina catalana de San Mayol; los polos gastronómicos de Tomás Jofré, Carlos Keen, Uribelarrea y Azcuénaga; los parques temáticos Campanópolis y la República de los Niños; los parques municipales de Azul y Alberti; las lagunas de Epecuén y Puán; los atractivos naturales Cascada Cifuentes y el Bosque Encantado de General Belgrano; los pueblos con playa de Reta y Los Ángeles y las estaciones de servicio emblemáticas de Cortínez y Ruiz.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Puebleando - Viajes por los pueblos y ciudades de Argentina (@puebleando.arg)


Ver artículo completo

Te puede interesar

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.

Día Nacional del Folklore: por qué se celebra el 22 de agosto

22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.

Ruta 11: murió un motociclista al despistarse en medio del temporal

21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.

Dolores: con música, cultura y sabores, así serán los festejos por el 208º aniversario

20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.

La Costa: quién fue San Bernardo de Claraval y cómo serán las Fiestas Patronales 2025 en San Bernardo

20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.

Juan Carlos Pirali, un referente intelectual de Dolores, publica su 17º libro

14 de agosto. A los 84 años, el historiador y escritor dolorense vuelve a la poesía. Todo un récord, ¡ha ganado más de 100 concursos literarios!