Cada 31 de octubre se celebra Halloween, que es una derivación de la expresión inglesa "All Hallow's Eve", que significa "Víspera de Todos los Santos". Aunque es mayormente conocida por Noche de Brujas. La fiesta, originalmente relacionada a países anglosajones como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá e Irlanda, se ha ido extendiendo a todo el mundo.
Sin embargo, en los últimos años la fiesta se ha universalizado y se celebra en muchos países con poca tradición, como en España o en países de América Latina, donde los pubs, discotecas y bares se suman a la diversión y organizan fiestas de disfraces para atraer a los clientes.
El motivo de que Halloween haya llegado a nuestros días y se haya extendido a muchos países que tradicionalmente no la contemplaban, es por el despliegue comercial y publicitario del cine estadounidense, que ha propagado la imagen de los niños correteando por las oscuras calles de las ciudades y los pueblos pidiendo caramelos, amén de otros films más terroríficos centrados en la noche de Halloween.
Orígenes de Halloween
Se trata de una celebración moderna que tiene sus raíces en dos festividades, una cristiana y una celta: la cristiana del Día de Todos los Santos, celebrada el 1 de noviembre. Y la de origen celta llamada Samhain, una fiesta pagana que era como el Año Nuevo Celta porque servía como celebración del final de las cosechas y final del periodo estival.
Realmente el origen verdadero fue el Samhain celta, que pasó a los irlandeses. Y fueron los irlandeses los encargados de importarla a Estados Unidos durante la Gran Hambruna irlandesa en 1840.
Aunque no fue hasta más tarde cuando se celebraría masivamente. El primer gran desfile con motivo de Halloween se celebró en Minnesota en 1921. Le siguieron otros estados y a partir de entonces la fiesta se expandió por todo el territorio estadounidense y países anglosajones.
En Occidente, la tradición se transformó con un sentido religioso, homenajeando a los familiares difuntos el 1 de noviembre, como el Día de Todos los Santos.
Características de la celebración de Halloween
Es tradición disfrazarse en la Noche de Halloween. Esqueletos, zombis, fantasmas, brujas, o la propia muerte, son las protagonistas de las fiestas de disfraces y de las calles. Esta tradición de disfrazarse hace referencia al origen celta de la fiesta, ya que los celtas se ponían máscaras para evitar que los espíritus entraran en sus casas.
Las calabazas son el elemento más típico de la Noche de Halloween para la decoración de las casas, junto con telarañas, ataúdes, zombis y vampiros. Se las vacía, se les hace unos agujeros simulando una cara y se le introduce una vela para iluminar las oscuras calles en la Noche de Halloween.
La tradición de la calabaza tiene su origen un antigua leyenda irlandesa, que habla de un tal Jack, un hombre muy malo que cuando muere, no es recibido ni en el cielo, ni en el infierno y es condenado a vagar por el mundo, en busca de una entrada a cualquiera de los dos reinos. Parece ser que el tipo iba con un repollo hueco con una vela en su interior para iluminarse en su búsqueda. Lo que ocurre es que el repollo se cambio por la calabaza que es más cómoda.
Otra de las tradiciones es el “truco o trato”, un pasatiempo en el que los niños y jóvenes van puerta por puerta llamando a las casas pidiendo caramelos o dulces, con la frase "truco o trato" (Trick or treat), de forma que si no consiguen el premio, harán alguna travesura a modo de venganza.
31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.
30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.
30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.
30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.
29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.
29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.
29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.