21/03/2025 | Noticias | Culturas

Dolores: la Fiesta Nacional de la Guitarra alcanzó un éxito histórico de difusión en medios y redes sociales

La Municipalidad dio a conocer los números que dejó la 31ª edición del evento, que consiguió una repercusión inédita.


La 31ª  Fiesta Nacional de la Guitarra tuvo una cobertura mediática y un alcance en redes sociales histórico, un hito que permite no sólo difundir el evento, sino también promover el patrimonio cultural, visibilizar los artistas y dar a conocer todas las propuestas turísticas que ofrece Dolores

En esta edición, fueron 87 los medios acreditados oficialmente, que llegaron a cubrir la fiesta desde distintas localidades del país como Mar del Plata, La Costa, Castelli, Maipú, Chascomús, La Plata, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tandil y Lanús, entre tantas otras. También hubo cobertura internacional con enviados de Chile y Uruguay. 

La Radio Municipal, al igual que otras emisoras locales y regionales, transmitió en vivo las ocho noches. Además, un promedio de 40.000 personas por día vieron la Fiesta en la TV Pública, con un pico de 70.000 en ocasión de la Noche de los Payadores. 

Un dato conocido, pero siempre hay que tener en cuenta, es que el rating se mide solo el Área Metropolitana de Buenos Aires, por lo que los números fueron mayores si se suma el resto del país, teniendo en cuenta que el público del interior es quien más consume este tipo de espectáculos. 

En relación a las redes sociales, las cifras constituyen un récord absoluto, según informó la Municipalidad de Dolores: 2.450.000 impresiones tuvieron las publicaciones de la Fiesta Nacional de la Guitarra en Instagram, con un total de 751.000 personas alcanzadas. Para tener un parámetro, el año pasado se había llegado a 480.000 personas. 

Otro dato para destacar es que más de 4.000 nuevas personas empezaron a seguir el Instagram de la FNG en el último mes, mientras que en los últimos 15 meses (desde diciembre de 2023) y el número de seguidores de la cuenta oficial de la Fiesta pasó de 2.600 a 10.500. A esto se suma que, en total, 135.000 usuarios vieron la FNG vía streaming, en las cuentas oficiales de Facebook y Youtube del Municipio. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.