19/06/2025 | Noticias | Culturas

Horror en La Plata: asesinaron a golpes y por asfixia al funcionario de la UNLP que hallaron atado en su casa

La autopsia confirmó que Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, fue estrangulado con una prenda de vestir. Aunque la principal hipótesis apunta a un robo, los accesos no fueron forzados y hay elementos que hacen dudar a los investigadores.


Un crimen que conmueve a La Plata y al ámbito universitario: Pedro Pablo Mieres, de 30 años, fue hallado muerto el martes en el interior de su vivienda de calle 115. El joven, que era secretario de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), tenía el cuerpo desnudo, las manos y los pies atados con cordones de zapatillas y signos evidentes de una golpiza en el rostro.

La autopsia realizada en la mañana del miércoles en la Morgue policial platense confirmó que murió asfixiado por estrangulamiento. Los peritos detectaron un surco en el cuello y estiman que el asesino usó una prenda de vestir, probablemente la manga de un buzo, para quitarle la vida.

La escena, según los investigadores, es atípica para un homicidio en ocasión de robo. Aunque se encontró un bolso armado con algunos objetos —entre ellos una pava eléctrica— que podría sugerir un botín, los accesos de la casa no fueron violentados, lo que abre interrogantes. ¿Fue un intento de simular un robo?

Un dato clave: el teléfono celular de Mieres aún no aparece, y la Policía Bonaerense, a través de la DDI La Plata, analiza cámaras de seguridad y toma testimonios para dar con el responsable. El fiscal Gonzalo Petit Bosnic sigue la pista de un posible robo, pero no descarta otras hipótesis, incluido un posible homicidio por cuestiones personales.

En las últimas horas, un joven colombiano, que se presentó como pareja de la víctima, declaró como testigo. Aseguró que mantenían una relación desde hacía un mes y medio y que la última comunicación con Mieres fue el lunes a las 17:00. Al no recibir respuesta a un mensaje enviado al día siguiente a las 6:30, decidió acercarse al domicilio y se encontró con la Policía trabajando en el lugar.

La comunidad universitaria expresa dolor y consternación mientras avanza la investigación de un caso que tiene más preguntas que respuestas.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Arte en Dolores: Juan Picco inaugura “Polifonías” en el Polo Cultural Fleury

23 de septiembre. La muestra del reconocido artista plástico se presentará este viernes a las 19:00. Con 29 obras pictóricas y dos esculturas, el público podrá recorrer un viaje creativo de más de 25 años.

“La muerte sin tiempo de Emilio Blanco”: la memoria de un crimen que marcó a Chascomús llega al cine

22 de septiembre. El documental realizado por un grupo de 5 jóvenes cineastas se estrenará el 9 de octubre en el Festival de Cine de Chascomús y reconstruye el caso del chico de 16 años que falleció a causa de las torturas perpetradas por policías.

La Costa: con una destacada participación de escuelas rurales, cerró la Feria Provincial de Ciencia, Arte y Tecnología

19 de septiembre. En una muestra que convocó a más 1.300 estudiantes y 290 proyectos, el ministro de Educación bonaerense resaltó que “lo más importante es que cualquier institución, por más pequeña que sea, pueda llegar a esta instancia”.

Trágico accidente en la Ruta 2: un ciclista murió tras ser atropellado por un auto

19 de septiembre. Ocurrió en el kilómetro 277, a la altura de Maipú. La víctima, un hombre de entre 40 y 50 años, que fue impactado por un Peugeot 208 blanco, donde viajaban dos personas que sufrieron lesiones leves.

Primavera en el Partido de La Costa: así es la agenda de actividades con música, arte y eventos al aire libre

17 de septiembre. Los eventos se desarrollarán desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de septiembre en Santa Teresita, San Bernardo y San Clemente, con entrada libre y gratuita.

Día del Profesor: el verdadero motivo por el que se celebra el 17 de septiembre en la Argentina

17 de septiembre. La fecha recuerda a José Manuel Estrada, figura clave en la historia educativa del país, quien defendió la formación docente y dejó huella como periodista, político e intelectual.

Pinamar: un costero ganó el primer premio de $ 20 millones en la Fiesta de la Pescadilla 2025

16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.

La Orquesta Escuela de Dolores celebra sus 20 años de música y comunidad

16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.