21/04/2020 | Noticias | Opinión

¿Tiene muerte cerebral? Qué pasa con el líder norcoreano Kim Jong-un que no aparece hace 10 días en público

Desde que está con muerte cerebral hasta que su salud no tiene ningún contratiempo, las versiones sobre el dictador de Corea del Norte Kim Jong-un. Ya se habla de que lo sucederá su hermana. Detalles de un rumor que corre en el mundo.


Kim Jong-un no ha sido visto en público desde que el 11 de abril presidiera una reunión del politburó del Partido de los Trabajadores. Cuatro días después, en el acto multitudinario donde se conmemoró el aniversario de la muerte de Kim Il-sung, su abuelo y fundador del régimen, estuvo notoriamente ausente. Usualmente, en este tradicional homenaje anual, Kim es altamente fotografiado. Pero esta vez no trascendió ni una sola imagen que lo retratara en el evento. 

Es por eso que los rumores no pararon desde hace 10 días y ahora hubo más desde que el Daily NK como la CNN, medios de comunicación de Estados Unidos, señalaron que el líder está "en grave peligro después de una operación quirúrgica", aunque desde el gobierno norcoreano desmintieron la información.

Lo cierto es que el líder norcoreano tampoco asistió a la sesión de la Asamblea Popular Suprema el 12 de abril, ni a un ensayo armamentístico conducido dos días después. 

Un eventual problema grave de salud de Kim Jong-un -quien sufre de obesidad y se muestra fumando en varias ocasiones públicas- traería un vacío de poder preocupante, ya que no ha apuntado jamás a un posible heredero político. 

La única persona que parece asomar como posible sucesora es Kim Yo-jong, hermana del dictador y vicepresidenta del Departamento de Propaganda y Agitación del Partido de los Trabajadores.

Se dice que el rol principal de la joven de 32 años es oficiar de armadora del aparato propagandístico que sostiene el culto a la personalidad de su hermano que es eje del sistema político norcoreano.

Sin embargo y a pesar de la influencia que ejerce sobre su hermano, muchos ven imposible que Kim Yo-jong se convierta en líder de Corea del Norte, un país de tradición fuertemente machista. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tabula rasa después del duelo

19 de mayo. El vencedor, Adorni, en nombre de Milei extiende la soga para rescatar al vencido. Milei es el propietario de la derecha. La tiene escriturada. El duelo tuvo un claro vencedor. Se impuso sobre Mauricio.

Rovira, la peor cripto de Milei

12 de mayo. La honorabilidad presidencial en el quinto infierno de la casta. De papelón, o de mera ilusión, la Ficha Limpia pasó a convertirse en una tragedia.

Mauricio y Milei pelean por salir segundos

05 de mayo. Pese a instalar al kirchnerismo como la representación ontológica del mal. Republicanos supuestamente honestos intentan demostrar que son los mejores adversarios de la plaga kirchnerista.

Sin Francisco Argentina vale menos

25 de abril. Jorge, el Papa del fin del mundo, “era un cura macanudo”. Francisco, aparte de santo, era un sabio que sabía que Argentina, en efecto, no lo merecía.

Sublimes ceremonias del hospicio político

21 de abril. La utopía de la Libertad Avanza consiste en conseguir la rendición incondicional de PRO. Al gobierno de los consultores le corresponde gestionar en permanente estado de campaña electoral.

La milagrosa fragmentación

14 de abril. Después de 32 años el peronismo puede triunfar en el Maxiquiosco. Vuelve a encabezar las encuestas a través de Leandro Santoro, El Radicalista.

Diferencias del 17

07 de abril. Combatir en el Maxiquiosco lo que se comparte en la Provincia del Pecado. Emerge el peronismo, otra vez. Primordial oposición del enjambre relativamente neoliberal de la derecha copadora de los consultores.

El PRO como Automóvil Club de Milei

31 de marzo. La carambola del Primo Jorge altera la problemática nacional. El sufragio municipal del 18 de mayo se convierte en la antesala de la pugna por la sucesión presidencial.