18/06/2020 | Noticias | Coronavirus

Coronavirus: cómo es el programa de auxilio económico del Ministerio de Turismo y Deportes para prestadores turísticos

Se trata de un aporte no reembolsable de $ 50.000, a pagar en dos instancias; el segundo pago se efectiviza luego de una capacitación obligatoria sobre protocolos Covid-19 para el turismo. A quiénes alcanza el beneficio.


El Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos (APTur) busca dar un sostén económico a los prestadores del sector que vieron afectadas sus fuentes de ingresos por la pandemia del coronavirus.

La cartera que comanda Matías Lammens informó que el programa APTur destina un total de $ 100 millones para acompañar a prestadores de actividades turísticas complementarias, como guías y cabañeros, entre otros, en este momento crítico para el sector.

El Fondo otorga al prestador un aporte no reembolsable de $ 50.000, a pagar en dos instancias: la primera de $ 30.000 y el restante una vez que el beneficiario cumpla con una capacitación obligatoria que contiene los nuevos protocolos Covid-19 para el Turismo.

“Sabemos que el turismo es uno de los grandes generadores de empleo, tanto directo como indirecto, en todas las regiones del país. Por eso avanzamos con esta nueva iniciativa, para que el sector esté de pie el día siguiente a que finalice esta pandemia”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

Pueden aplicar a este nuevo beneficio prestadores y prestadoras de actividades turísticas que sean monotributistas sociales, monotributistas y trabajadores autónomos que acrediten al menos un año de antigüedad de la inscripción. Se dará prioridad a los proyectos con eje en desarrollo, inclusión, equidad de género e innovación y creatividad.

Como contraprestación, los prestadores que sean seleccionados como beneficiarios deberán inscribirse y realizar la capacitación "Nociones de seguridad e higiene para el Turismo", del Programa de Formación Virtual del Ministerio de Turismo y Deportes.

La iniciativa forma parte del Plan de Auxilio, Capacitación e Infraestructura para el Turismo (PACIT), ambicioso programa del Ministerio de Turismo y Deportes desarrollado para que el sector sea uno de los motores de la reactivación económica tras la pandemia. El PACIT destinará más de $4.000 millones al sector durante 2020.

Los interesados e interesadas en aplicar al programa podrán inscribirse a partir del viernes 19 de junio en la web del Ministerio de Turismo y Deportes.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Debate presidencial: cómo verlo y sobre qué temas debatirán los candidatos

01 de octubre. Este domingo los cinco candidatos a ocupar la presidencia de la Argentina exponen sus propuestas.

Mar del Plata: escándalo por la decisión del intendente de disolver la Secretaría de Cultura

04 de septiembre. Seis ex secretarios del área divulgaron una carta en la que critican la determinación de Guillermo Montenegro. Además, artistas y trabajadores culturales anunciar una marcha para el miércoles.

Económia: cuál fue el anuncio que hizo Massa para jubilados y pensionados

27 de agosto. Se esperan más anuncios durante la jornada. Los detalles.

27 de agosto: por qué se celebra hoy el día de la radio

27 de agosto. Este domingo 27 de agosto es el Día de la Radio en la Argentina. Conocé la historia y por qué se conmemora hoy

Covid-19: quiénes tienen que aplicarse los refuerzos de la vacuna y cada cuántos meses

03 de mayo. El ministerio de Salud de la Nación actualizó las recomendaciones sanitarias para grupos de riesgo.

Renuevan el alerta amarilla por fuertes tormentas en la región

30 de abril. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció un doble alerta amarillo para gran parte de la provincia.

La Provincia: cómo es la inscripción para ser Oficial Penitenciario bonaerense y hasta cuándo hay tiempo de anotarse

25 de abril. Es para cursar en 2024 en la escuela de cadetes en La Plata, y la carrera tiene una duración de dos años.

La Provincia: los locales bailables y bares deberán proveer agua gratis a los clientes

14 de abril. Los establecimientos cuentan con un plazo de 90 días a partir de la promulgación de la ley para su cumplimiento; de lo contrario podrían enfrentar “clausuras y sanciones económicas”.